viernes
3 y 2
3 y 2
La empresa Metro de Medellín sigue proyectando la ampliación de sus redes y aspira a que en el primer trimestre de 2017 quede adjudicada la licitación para las obras del cable El Picacho, noroccidente de la ciudad.
La cuota inicial ya la puso el Municipio de Medellín, con recursos del Fondo Medellín Ciudad para la Vida, un total de $158.000 millones, producto de la fusión Une-Millicom.
Pero como el proyecto tiene un costo de alrededor de 220.000 millones de pesos, espera que la Nación haga el aporte al que se comprometió.
“Espero que estemos arrancando construcción máximo el año entrante. Y espero que en dos años podamos decir que tenemos el metrocable de El Picacho”, es lo que ha expresado el alcalde, Federico Gutiérrez Zuluaga.
Al mismo tiempo, el mandatario señaló que “necesitamos reafirmar el compromiso de la Nación, que tengo la confianza que va a cumplir con los 80.000 millones de pesos que prometió para complementar este proyecto”.
Pero si bien hubo una promesa presidencial de acompañar a la ciudad en esta obra, la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, ha señalado en varias oportunidades que no ve un horizonte claro para más recursos.
En entrevista con EL COLOMBIANO del 6 de marzo, la titular de la cartera de Transporte indicó: “tengo que ser absolutamente sincera, eso no está en el marco de gastos del sector. Vuelvo y reitero: tendríamos que pasar por el Congreso, hacer el planteamiento dentro de la figura de medios de transporte que es algo que maneja directamente el Ministerio de Hacienda y si allá consideran que hay margen, pues nosotros vamos a apoyarlos técnicamente y sacaremos adelante estas iniciativas. Pero hoy, más aportes, no los tenemos previstos”.
Tomás Elejalde, gerente de Planeación del Metro de Medellín, recordó que en marzo del año pasado se firmó el convenio entre el Municipio y la entidad para los estudios y la ejecución del proyecto.
No había diseños de detalle y a partir de la experiencia de la empresa en la construcción de los cables, se calculó que podría llegar a costar 220.000 millones de pesos.
“Es claro que al proyecto le falta un dinero, quiero ser enfático en eso y que no haya confusiones”, recordó Elejalde.
Informó que se ha avanzado en estudios preliminares de suelo y de caracterización social y predial, además de que se ejecutaron los estudios de impacto ambiental. “En este momento tenemos los diseños del concepto arquitectónico y el electromecánico está muy avanzado”, dijo.
Esperan terminar diseños, de tal modo que en el segundo semestre de este año queden estructurados los términos de referencia y la contratación e inicio de obra se daría en el primer trimestre de 2017.
En forma paralela, avanza la socialización de la obra con la comunidad, que ya se ha referido al trazado en aspectos puntuales, los cuales son examinados por el Metro.
Además, se evalúa el entorno de la estación Acevedo, por cuanto dentro del proyecto se proyecta su ampliación. No solo por la confluencia allí del futuro cable de El Picacho sino también porque está contemplada la denominada línea de cable K2.
“El Picacho es para nosotros un sistema muy importante porque nos va a permitir hacer el primer corredor aéreo oriente-occidente, teniendo como eje central la estación Acevedo. Será un hito conectar a más de cuatro comunas de la ciudad”, ha afirmado Claudia Restrepo Montoya, gerente del Metro de Medellín.
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.