Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Caimán alimentado con mascotas en Puerto Berrío está en vía de extinción

26 de septiembre de 2017
bookmark

El caimán aguja que hace más de una semana vive en el Caño Grecia del municipio de Puerto Berrío, en el Magdalena Medio antioqueño, será reubicado en menos de dos semanas.

Luz Adriana Molina López, subdirectora de Ecosistemas de Corantioquia, explicó que tras una inspección técnica se determinó que el animal es un macho adulto y que está en riesgo, no solo porque pertenece a una especie en vía de extinción, sino porque los objetos que los visitantes le están lanzando pueden lesionarlo.

“Los turistas que lo visitan le están tirando comida y objetos para que el animal salga de la charca. Eso podría causarle una lesión y poner en riesgo a las personas que están allí”, dijo Molina.

La primera medida tomada por esta autoridad ambiental, entonces, fue cerrar el acceso al sitio para evitar que nueva familias siguieran lanzando animales vivos -gatos y perros- a las fauces del reptil.

Lee: En Puerto Berrío se roban mascotas para arrojarlas vivas a un caimán

Molina alertó que los caimanes tienen una dieta basada en peces, tortugas, iguanas y moluscos; aunque algunas veces por fuera del agua también capturan aves y mamíferos. “Por eso el llamado es a no brindarles animales domésticos, porque ellos conviven con otros virus y bacterias a los que no está habituado el caimán y que le pueden hacer daño”, dijo.

Nancy Monterrosa, ambientalista de la zona, había denunciado que varias mascotas de Puerto Berrío habían sido robados para alimentar al caimán. “El video me lo mandó una persona que está muy triste porque perdió su mascota y está sospechando que fue alimento para los caimanes de este sitio. Lamentablemente ya van varios animales (domésticos) desaparecidos”, dijo.

El traslado

Corantioquia, con ayuda de expertos del Sena, conformó una comisión que durante esta semana definirá los detalles logísticos para el traslado del animal.

“Lo que se hará es determinar a dónde va, hacer la captura, inmovilizarlo y llevarlo en transporte fluvial o terrestre al nuevo hábitat. Ese proceso, además de los expertos en la captura, tendrá acompañamiento de veterinarios especializados”, agregó la funcionaria.

El nuevo hogar para el caimán aún no ha sido definido, pero mientras el operativo se lleva a cabo las autoridades adelantan charlas con los vecinos, turistas y transportadores de la zona, para informarles los riesgos que pueden correr si se acercan al animal y el peligro en el que está él por consumir alimentos a los que no está habituado.

¿Cuántos quedan?

César Augusto Lascarro, secretario de Medio Ambiente de Puerto Berrío, le había dicho al canal local RTP que según un estudio hecho por pescadores de la región con apoyo de Corantioquia, en la ciénaga Chiqueros -la más grande de la zona- había más de 1.000 caimanes como este.

Pero Luz Adriana Molina López, subdirectora de Ecosistemas de Corantioquia, aclaró que “esos estudios son de hace varios años y desde entonces las poblaciones han venido fluctuando”.

Lo que sí es una realidad, dijo, es que el animal está en un peligro crítico de extinción y que sus poblaciones se han ido reduciendo drásticamente.

“Esta zona sí es su hábitat, estos caimanes se mueven por el río, las ciénagas y los caños. Por eso estamos trabajando en la declaratoria de áreas protegidas y la conservación de caños y ciénagas, para ayudar en la conservación de la especie”, sentenció.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD