Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Calidad del aire en el centro, la peor de Medellín

Durante todo el año, EL COLOMBIANO ha informado acerca de esta problemática.

  • En un futuro, los buses que transiten por las vías que ingresan al centro serán de gas o eléctricos. FOTO juan antonio sánchez
    En un futuro, los buses que transiten por las vías que ingresan al centro serán de gas o eléctricos. FOTO juan antonio sánchez
26 de diciembre de 2015
bookmark

Hay dos realidades que hoy impiden que mejore nuestra calidad de vida: la primera, Medellín es la novena ciudad de América Latina más contaminada en cuanto a polución del aire, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La segunda, es que “Medellín, en el entorno nacional, es una de las ciudades que menos invirtió en protección del medio ambiente en Colombia en 2014, tanto en la proporción del total de inversiones, como en términos per cápita”, esto según lo indica el informe de Calidad de Vida Medellín Cómo Vamos. Es decir, sabemos que nos estamos ahogando en partículas contaminantes y que poco o nada hacemos al respecto.

El anterior, es el panorama global, pero si buscamos el núcleo de este hervidero, no nos queda difícil señalar, gracias a las mediciones, que el centro de Medellín es la zona que más sufre en la ciudad.

La cantidad de buses y busetas y las bajas velocidades del alto flujo vehicular, que le exige a los conductores detenerse y arrancar con mucha frecuencia; la carencia de individuos arbóreos y parques, la cantidad de gente que trabaja en el sector, entre otras características, convierten al Centro en el cultivo perfecto de monóxido de carbono, dióxido de azufre y de nitrógeno.

Las soluciones están ahí

Una de las acciones que generaría más beneficios ya empezó a ejecutarse: la reorganización de las flotas de buses que prestarán el servicio en las diferentes cuencas de Medellín. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, hoy ingresan más de 2.000 buses al Centro y con el rediseño de las cuencas, entrarán solo 618, de los cuales, la mayoría operarán con gas natural.

Esta reorganización permitirá que se dejen de emitir 37 toneladas anuales de esmog en el centro, esto será un gran aporte para la calidad del aire de la ciudad”, sostuvo Miryam Gómez Marín, integrante del Grupo de Higiene y Gestión Ambiental (Ghygam).

Por otra parte, en el informe de Calidad de Vida Medellín Cómo Vamos, se sugiere crear políticas orientadas a la “priorización de los modos no motorizados de transporte y el uso del transporte masivo, así como el teletrabajo y la flexibilidad horaria en las empresas, que reduzcan la intensidad de las emisiones en ciertos horarios y la peatonalización de algunas de las vías del centro metropolitano”.

Una iniciativa de estudiantes de la Universidad Nacional, propuso este año la instalación de una malla vegetal (elaborada a partir de una planta enredadera, dispuesta a lo largo de un tramo de la vía), para reducir las partículas contaminantes en el aire presentes en la avenida Oriental. Cálculos preliminares estiman que se puedan recoger hasta nueve toneladas de partículas contaminantes en un año.

5
estaciones miden las concentraciones de material particulado 10 en Medellín.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD