A diferencia de febrero de este año, cuando el Área Metropolitana declaró el estado de prevención con al menos dos estaciones que marcaban un nivel de calidad del aire dañino para grupos sensibles (naranja), desde este lunes las medidas se adoptaronen los diez municipios de la región con estaciones en color amarillo y verde.
¿Para qué toman esas decisiones si el aire está bueno? Esa es una pregunta que ronda en muchos chats y redes sociales, pero la autoridad ambiental indicó que precisamente, por los antecedentes del territorio, con el pico y placa ambiental y otras restricciones se busca evitar que se llegue a una nueva contingencia ambiental.
El Área publicó un video en el que se refiere a la topografía del Valle de Aburrá, a la estrechez geográfica y la circulación de los vientos que dispersan el material particulado con mayor facilidad en épocas secas que lluviosas.
Las condiciones climáticas, la densidad de la población y el aumento del parque automotor, son algunas de las razones expuestas en el clip que pretende explicar a la gente por qué se declaró el estado de prevención y en qué consiste este.
Este lunes, durante el primer día del estado de prevención, de las 22 estaciones que tiene el Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (Siata) en la región, 10 estaban en color verde, lo que significa la calidad ideal de aire que debería tener una zona. Las otras 12 estaban en amarillo, un nivel de contaminación moderado, sin perjuicio ni siquiera para grupos sensibles, pero no óptimo. Ninguna estación reportaba color naranja o rojo.
Adicional al primer video, el Área Metropolitana compartió otra publicación en la cual explica en qué consisten las medidas que fueron implementadas y que se prolongarán hasta el próximo 30 de octubre. Decisiones temporales que, debido a las condiciones geográficas y climáticas de la ciudad, suelen tomarse en dos temporadas del año: entre febrero y marzo, y también entre septiembre y octubre.
Cabe recordar que las principales novedades frente al resto del año, dentro de las medidas que comenzaron a regir desde este lunes, afectan a los conductores de motos, pues hasta el primero de noviembre, las de cuatro tiempos también tendrán pico y placa.
Adicionalmente vuelve la restricción vehicular los sábados, y los camiones de modelos iguales o anteriores a 2009 no podrán circular de 5:00 a. m. a 8:30 a. m. y de 4:30 p. m. a 9:00 p. m.
El próximo sábado 5 de octubre, por ejemplo, el pico y placa es para carros, motos, camiones y volquetas con matrícula de número par, de la siguiente manera: