x
language COL arrow_drop_down

Capturan en Medellín al “Rey de los semisumergibles”

Se le acusa de mover hasta cinco toneladas de clorhidrato de cocaína hacia Centroamérica. Quedaría pendiente de extradición.

  • Alias “El Viejo” habría comenzado su actuar delictivo en el año 2005, según la Fiscalía. FOTO: CORTESÍA DE LA FISCALÍA.
    Alias “El Viejo” habría comenzado su actuar delictivo en el año 2005, según la Fiscalía. FOTO: CORTESÍA DE LA FISCALÍA.

En la ciudad de Medellín fue capturado Óscar Moreno Ricardo, alias “Cachano” o “El Viejo”, señalado de ser uno de los mayores responsables de la salida de cocaína en semisumergibles por las costas del Pacífico colombiano.

De acuerdo con la información difundida por la Fiscalía General de la Nación, Ricardo —también conocido como El rey de los semisumergibles— comenzó su actuar criminal en 2005 como piloto de lanchas rápidas.

Posteriormente obtuvo contactos con grupos armados ilegales en Colombia y México, como el Clan del Golfo, el ELN y el cartel de Jalisco ‘Nueva Generación, asumiendo la logística y el transporte marítimo de los cargamentos de cocaína al exterior.

La Fiscalía también reseñó que el presunto delincuente hace cinco años se habría vinculado a la construcción de semisumergibles y se convirtió en el principal articulador de esta actividad. Los elementos de prueba indican que, en estos artefactos artesanales, movía hasta cinco toneladas de clorhidrato de cocaína hacia Centroamérica.

Las pesquisas en contra de “El Viejo”, en las que participaron agentes del CTI y de la Agencia de Drogas de EE.UU. (DEA), determinaron que su centro delictivo se encontraría en Acandí (Chocó), y solo se desplazaba a otros municipios y ciudades para concretar aspectos relacionadas con el tráfico de estupefacientes.

Por sus presuntas actividades delictivas, una Corte Distrital de Texas, Estados Unidos, solicitó su extradición para que responda por cargos relacionados con narcotráfico. Por ello, la Fiscalía —a través del Ministerio de Relaciones Exteriores— comunicará la presente captura a la Embajada estadounidense en Colombia, para que adelante los trámites respectivos.

Cristian Álvarez Balbín

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter