Algunos tramos de la ciclorruta de la carrera 65 en los sectores la Universidad Nacional y la calle 44, San Juan, ya presentan congestión de bicicletas en horas pico, por lo que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá proyecta realizar ampliaciones de las calzadas.
Según informó Viviana Tobón, subdirectora de Movilidad del Área Metropolitana, otra inquietud que tienen es cambiar el concepto de construcción de las ciclurrutas para que no sean en los andenes o al nivel de estos, sino en carriles viales, con el fin de no invadirle el espacio a los transeúntes.
Otra prioridad, es el mantenimiento porque hay tramos de las ciclorrutas que tienen 15 años y ya se les borró la señalización de piso y la vertical está en mal estado.
Por su parte, el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Eugenio Prieto, informó que el pasado 21 de octubre, el Gobierno Nacional expidió la Ley 1811, de 2016, que incentiva el uso de la bicicleta como otro medio de transporte.
Indicó que el Área Metropolitana se comprometió a hacer 20 kilómetros de ciclorrutas de los 80 que quedaron en el Plan de Desarrollo del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y en las otras nueve poblaciones del Valle de Aburrá “construirán otros 140 kilómetros de cicloinfraestructura, para cumplir así una meta que se propuso de 160 kilómetros para integrar el territorio de sur a norte en ciclocaminabilidad que hacen parte de la ruta de la sostenibilidad”.
El piso de la inversión para estas obras proyectadas para el cuatrienio por el Área Metropolitana es de $70 mil millones.
Con la expedición de la Ley, aseveró Prieto, se ampliará el programa de bicicletas públicas , EnCicla, por lo cual se aumentará a 90 el número de estaciones e impulsará el uso de la bicicleta eléctrica en aquellos sitios altos de la ciudad y del Valle de Aburrá.
Ciclorruta sin continuidad
Mauricio Mesa, integrante del Colectivo Siclas, criticó que Medellín diga tener 45 kilómetros de ciclorrutas, pero con poca funcionalidad, debido a que les falta continuidad en muchos tramos.
Dijo que aunque en estos momentos muchas de las ciclorrutas las están pintando, tienen poco mantenimiento y las raíces de los árboles y la erosión ya han afectado varios tramos.
Recordó que el alcalde Federico Gutiérrez prometió construir en su cuatrienio 80 kilómetros de ciclorrutas y que este año haría 20, pero esta promesa no se ha cumplido, por el momento.
Otros inconvenientes que Mesa señaló sobre el actual sistema de ciclorrutas es que solo dos cruzan el río Medellín: la que pasa por el Aula Ambiental y la de la calle San Juan. Además, la mayoría comparte el paso con los peatones lo que es un peligro tanto para el transeúnte como para el mismo ciclista.
Advirtió que la ocupación del espacio público también afecta este sistema y así se evidencia con la ciclorruta de Carabobo, que en casi todo su recorrido hasta la avenida de Greiff se convirtió en taller de motos, bicicletas y exhibición de mercancías de almacenes y negocios del lugar, mientras que en otros sectores son el estacionamiento de talleres y supermercados.
Usuario
El médico Gabriel González, residente en la unidad El Enclave, de Belén, es uno de los usurarios de la ciclorruta, en especial en el sur de la ciudad.
Indicó que el problema que ha notado es que los fines de semana y días festivos la ciclorruta es invadida por vendedores ambulantes y veraneantes que se bajan de buses de turismo en el Parque Juan Pablo II.
Manifestó que ante los reclamos de los ciclistas por la invasión de su vía, los insultan e, incluso, los amenazan con agredirlos.
Ester García caminaba ayer con un hijo de unos 12 años por toda la ciclorruta, en el costado occidental del Parque Juan Pablo II, con la calle 19.
Al ver que le pasó una bicicleta que por poco la atropella reconoció que le estaba invadiendo la vía.
Dijo que es de Caucasia y desconocía que ese sitio era para bicicletas, por falta de una señalización adecuada.
80
kilómetros de ciclorrutas tienen hoy los municipios del Valle de Aburrá
30
kilómetros más de ciclorrutas tendrá el sur del Valle de Aburrá.