Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Cipa reconoce investigación y crónica de EL COLOMBIANO

  • Periodistas y reporteros gráficos de EL COLOMBIANO ganaron premios a la excelencia periodística. FOTO JAIME PÉREZ
    Periodistas y reporteros gráficos de EL COLOMBIANO ganaron premios a la excelencia periodística. FOTO JAIME PÉREZ
04 de agosto de 2016
bookmark

Anoche en el auditorio del Idea se hicieron entrega de los XXVI Premios Cipa a la excelencia periodística, en los que el periódico EL COLOMBIANO fue honrado con tres galardones.

El Premio a una vida lo recibió el periodista Alberto Velásquez, quien desde hace 55 años es columnista de este periódico, y que contó que su gran maestro en el periodismo fue Fernando Gómez Martínez, exdirector de esta casa editorial.

Lea aquí: Alias “el Flaco”, comandante de Farc, habla sobre el proceso de paz

Ahora bien, el 10 de febrero pasado, en el Norte de Antioquia, los periodistas Ricardo Monsalve, Alexander Macías y el fotógrafo Donaldo Zuluaga se encontraron con guerrilleros del Frente 18 de las Farc. Fueron cuatro meses de logística y conversaciones para que los reporteros tuvieran acceso durante tres días y dos noches a la forma de vida que llevan los insurgentes en su campamento mientras que sus jefes y el gobierno nacional negocian la paz.

Lea aquí: Soldados: vigías silenciosos del Nudo de Paramillo

Una semana después, y para tener las dos miradas de la guerra, fotógrafo y periodistas estuvieron con la Fuerza de Tarea Conjunta Nudo del Paramillo del Ejército, también para conocer su labor, ya que es el grupo que ha combatido contra este frente desde hace varios años.

Un trabajo de largo aliento que se publicó en EL COLOMBIANO el 21 y 22 de febrero (campamento guerrillero) y el 13 y 14 de marzo (Ejército Nacional) y que fue ganador en la categoría Mejor trabajo periodístico en Prensa.

“Nos preparamos por cuatro meses para hacer un buen trabajo, con el que quisimos mostrar cómo era el ambiente en estos grupos y donde nos dimos cuenta, por ejemplo, lo adoctrinada que estaba la guerrilla con el proceso de paz. Queríamos contar la guerra desde adentro”, explicó Ricardo Monsalve.

Las nuevas drogas

Otro trabajo que fue exaltado en la categoría de Mejor trabajo virtual, fue Nuevas drogas, cócteles de la muerte, reportaje que se publicó en www.elcolombiano.com el 24 de agosto de 2015.

Vea aquí el especial: Nuevas drogas, cócteles de la muerte

Santiago Cárdenas, Sebastián Carvajal, Alex Hereira y Jorge Mario Ochoa son el equipo que hizo la investigación en la búsqueda de esas drogas sintéticas que se están vendiendo en la ciudad.

En ella encontraron, con apoyo del Laboratorio de Policía Científica y especialistas del Hospital San Vicente Fundación, nuevas sustancias que quedaron registradas en el banco de información de las autoridades.

“Uno de los méritos de nuestro trabajo es que con él las autoridades tuvieron bases para indexar varias de esas nuevas drogas a las bases de datos de la Policía. Además, prevenimos a las personas sobre los peligros de estas sustancias”, indicó Sebastián.

Además, por el trabajo fotográfico que acompañó el reportaje El mercurio, un monstruo dormido en Antioquia, el fotógrafo Manuel Saldarriaga ganó en la categoría de Mejor trabajo de reporterismo gráfico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD