Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Trasladan a Hidroituango nuevos equipos para la generación de energía

  • Los camiones con carga extradimensionada salieron ayer para dar continuidad al proyecto.
    Los camiones con carga extradimensionada salieron ayer para dar continuidad al proyecto.
13 de febrero de 2021
bookmark

Desde la mañana de ayer, viernes 12 de febrero, camiones cargados con equipos adicionales viajaron desde el Bajo Cauca hasta las obras principales del proyecto hidroeléctrico Ituango, ubicadas 8 kilómetros abajo del corregimiento de El Valle de Toledo, para seguir avanzando en la obra, confirmó Empresas Públicas de Medellín, EPM.

Los nuevos equipos, turbinas, tubos y generadores, servirán para los montajes necesarios para la operación de la central de generación. El traslado se realizó en coordinación con las autoridades municipales de tránsito.

El anuncio se da en medio de la controversia por la selección del nuevo gerente del Grupo EPM que reemplazará al declarado insubsistente Álvaro Guillermo Rendón López y que deberá recuperar la confianza institucional de la empresa y culminar la construcción de Hidroituango, que hasta hoy mantiene un avance de 82 %.

Mientras esto ocurre, está encargada la vicepresidenta Estratégica y de Planeación, Mónica Ruiz Arbeláez, quien lleva 26 años con la empresa.

Ruiz Arbeláez contó que con la llegada de estos equipos y otros avances se mantiene un ritmo constante que permitirá que, para 2022, las dos primeras unidades de la obra comience a aportar hasta 17 % de la energía al país.

Ya a inicios de este mes, el día 4, se instaló una tramo del tubo de aspiración No. 1, en el inicio del montaje, en la primera unidad ubicada en la zona sur de la casa de máquinas.

Ruiz consideró ese paso un hito que da cumplimiento a la decisión de la Anla, “que permite como medida preventiva, la realización de actividades, obras y trabajos de ingeniería que estén dirigidas a garantizar la integralidad del proyecto, reducir los riesgos asociados a la contingencia y preservar prioritariamente la vida de las comunidades aguas abajo del proyecto”.

Sobre la obra

Ruiz rescató que el proyecto es el mayor reto que ha tenido EPM en toda su historia empresarial y que, para seguir con la construcción, se han priorizado los trabajadores, la seguridad de los municipios aledaños y la protección medioambiental.

Sin embargo, y desde 2018, ha enfrentado distintas dificultades. La más reciente, asociada con la junta directiva y la salida del gerente, han provocado reacciones de las calificadoras de riesgo internacionales, gremios, academia y ciudadanos.

Hace unos días y por medio de una carta, nueve exmiembros de la junta de EPM expresaron su preocupación por la decisión de Daniel Quintero de declarar insubsistente a Rendón y por la sostenibilidad financiera, empresarial y operativa de la empresa.

“Hemos visto el colapso de todos los canales que unían a la administración pública y al sector privado en Medellín, fórmula que ha más que probado sus virtudes materializándose en el progreso de las comunidades y los usuarios del departamento y el país”, plantearon los firmantes en la carta.

Además, de forma previa, la calificadora Fitch Ratings anunció que sigue de cerca los acontecimientos que rodean al grupo y recordó que desde agosto pasado rebajó la nota de riesgo de crédito a BBB- y mantiene su observación negativa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD