<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El lío por el que el actual alcalde de Nechí pagará cinco años de cárcel

  • FOTO FACEBOOK ALCALDÍA DE NECHÍ
    FOTO FACEBOOK ALCALDÍA DE NECHÍ
23 de marzo de 2019
bookmark

A cinco años de prisión fue condenado Miguel Enrique Franco Menco, exalcalde de Nechí (2008 - 2011) y actual mandatario de esa población, tras una decisión de la Corte Suprema de Justicia que estudió un fallo proferido por el Tribunal Superior de Antioquia, que en segunda instancia absolvió al político por los cargos de prevaricato.

Señala el expediente que estando en su primer mandato, el entonces mandatario modificó el manual específico de funciones y requisitos que regía en el municipio para eliminar el requisito de estudios mínimos exigidos para aquellos candidatos que aspiraran a asumir como secretario de despacho.

La sentencia señala que la modificación se hizo para dar apariencia de legalidad al decreto con el que Everilda Liseth Osorio Martínez fue designada como secretaria de Hacienda y tesorera de Nechí, pese a que no contaba con los registros académicos y de experiencia para ejercer esas funciones.

(Lea aquí Alcalde de Nechí se accidentó, al parecer por microsueño)

Ante un juzgado de Caucasia, la Fiscalía le imputó en 2009 el delito de prevaricato y, además, pidió medida de aseguramiento en contra de Franco, pero el despacho negó la solicitud. Tras las audiencias posteriores, el exmandatario no fue hallado culpable, por lo que la Fiscalía apeló las decisiones que fueron dirimidas por el alto tribunal

En su providencia, el magistrado José Luis Barceló recordó que los títulos exigidos para que una persona asuma un cargo de nivel directivo en un municipio de sexta categoría “no pueden ser disminuidos por ningún mandatario municipal al expedir o modificar el manual específico de funciones y requisitos”.

Para el caso de Nechí, catalogado bajo esa categoría, para un cargo de esa naturaleza se exige que la persona tenga un título profesional o tecnólogo afín a sus funciones y que tenga experiencia profesional o como docente. Esa fue la condición que eliminó el mandatario de entonces.

Con esa maniobra administrativa Osorio Martínez se posesionó como secretaria de Hacienda y Tesorera al cargo, ya que en su hoja de vida solo constaba que era bachiller técnica administrativa y que laboró un año como cajera en el granero La Gran Esquina, de Caucasia.

Durante el transcurso de la investigación, la Alcaldía aportó al expediente una hoja de vida con soportes en los que se aseguraba que la funcionaria era tecnóloga en Administración de Empresas y que fue asistente del área financiera en una firma llamada FRM Asesores, pero dicha documentación resultó falsa, por lo que la mujer fue imputada por delitos contra le fe pública.

Arresto y cárcel

En el fallo del Tribunal se advierte que el actuar de Franco Menco “no obedece al mero capricho de un funcionario” sino a un criterio que apuntaba a buscar los mejores servidores públicos para el municipio, “teniendo en cuenta el grado de corrupción y deterioro de la gestión a que se había llegado en administraciones anteriores”.

El Tribunal también acogió uno de los argumentos del procesado, quien manifestó que la falta de personal idóneo para ejercer los cargos era evidente, ya que el municipio cuenta con “población pobre física, intelectual y espiritualmente, amén de la falta de profesionales honestos”.

Sin embargo, la Corte Suprema advierte que la única decisión que se ajustaba al ordenamiento era la de abstenerse de hacer la designación. “Sin embargo, optó, de manera libre y voluntaria, por emitir el acto administrativo de nombramiento, de donde deviene evidente que se configuraron los dos elementos del dolo (conocimiento de los hechos constitutivos de la infracción y querer su realización), por lo cual es un contrasentido predicar la ausencia del mismo”.

Durante la etapa de las audiencias, la defensa del mandatario insistió que en su momento había sido mal asesorado, pero no lo consideró así la Sala Penal que no fue así, ya que el nombramiento lo hizo a su voluntad.

“Desde que Franco Memo empezó a escoger a la persona que habría de acompañarlo en la Secretaría de Hacienda y la Tesorería, no mostró ningún interés por acatar las disposiciones legales y reglamentarias que señalan los requisitos a observar por parte de los aspirantes a ocupar dicho cargo en Nechí. Primero, porque solo hizo el ofrecimiento a personas de su grupo político, en lugar de hacer una convocatoria pública y abierta, a la que pudieran concurrir todas las personas interesadas que reunieran el perfil requerido, así no militaran en el partido político Alas Equipo Colombia”, dice uno de los apartes del fallo de 82 páginas.

Sobre la falta de idoneidad de los habitantes de esta población, se recopilaron evidencias de lugareños que tenían los requisitos para asumir esas funciones, pero el alcalde no los tuvo en cuenta. Y la Corte consideró que el comentario acogido acerca de que Nechí es “física, intelectual y espiritualmente pobre” es una postura peyorativa que no tiene asidero probatorio.

Concluye la Corte que “si, como lo sentenció el Tribunal, la intención de Franco Menco era la lucha contra la corrupción arraigada en el municipio, para lograr dicho propósito debía someterse al imperio de las normas constitucionales y legales que rigen la actuación de todos los servidores del Estado, sin excepción alguna”.

A la par con la sentencia de cinco años, la corporación le impuso una sanción de 94 meses de inhabilidad para ejercer cargos públicos. También advierte la providencia que la pena no es susceptible de ser cumplida con el beneficio de detención domiciliaria y que su detención debe ser inmediata para que purgue la condena en una cárcel.

La decisión fue emanada el 13 de marzo pasado, tres días antes de que el mandatario se accidentara cerca de un corregimiento llamado Colorado, en la vía que de Caucasia conduce a Nechí. Aunque en principio fue llevado a un hospital local, horas después fue remitido, en helicóptero de la Fuerza Aérea, hasta el hospital San Vicente Fundación de Rionegro.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*