viernes
3 y 2
3 y 2
Tres décadas azotada por el narcotráfico, fenómenos del conflicto como las milicias y la violencia de distintos grupos armados ilegales marcan la historia de Medellín con superávit de homicidios, desapariciones forzadas y cientos de miles de víctimas.
Dar respuesta a cómo la capital antioqueña vio truncado su proyecto de convivencia para ser un referente de violencia en Colombia y el mundo, pero al mismo tiempo cómo su gente se resistió, es el objetivo de una investigación sin precedentes para una urbe.
La ciudad, que tiene registradas 375 mil víctimas, es la primera en Colombia que, como una medida de reparación colectiva, construirá un informe de memoria histórica, su particular “Medellín, Basta Ya”, para el periodo comprendido entre los años...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO