El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, tras reunirse con el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia para discutir sobre la supresión de las rejas en el campus, anunció que la próxima semana se realizará una reunión extraordinaria con el organismo universitario para comenzar a debatir la propuesta.
Esta iniciativa fue lanzada por la Gobernación el fin de semana anterior y este lunes y martes ha sido objeto de debates y diferentes posiciones, entre quienes la respaldan y quienes se oponen o la ven inviable en el contexto de Medellín.
“Hemos avanzado en una primera reflexión amplia y tengo que decir que el tema ha sido bien recibido por todos los miembros del Consejo Superior (de la U. de A.) que intervinieron en la discusión y la reflexión y todos hemos convenido en que, dada la importancia, trascendencia y complejidad del tema, para seguir avanzando en ese diálogo, vamos a citar un Consejo Superior extraordinario que se realizará el próximo lunes o martes”, anunció el gobernador Gaviria Correa.
Indicó que la Gobernación seguirá socializando el diálogo sobre este tema, que abarca a otras universidades y lugares públicos bajo el concepto de construir el proyecto Univerciudad, para lo cual entablará encuentros con rectores de otros claustros y para empezar a conformar la Mesa Amplia de Trabajo para construir el camino que conducirá a llevar a cabo la propuesta.
Además: Renace la idea de quitar mallas de la U. de A.
La iniciativa contó con el respaldo del alcalde, Daniel Quintero Calle, que desató una fuerte polémica en la ciudad al autorizar el ingreso del Esmad al claustro universitario siguiendo un protocolo que se activa cuando hay presencia de explosivos en el campus.
Quintero incluso expresó que también se derribarían las barreras en el Parque Norte y el Jardín Botánico.
El mandatario medellinense manifestó, tras la reunión de la tarde, que este es un proyecto del Gobernador, pero lo apoya porque es un proyecto de ciudad que permite la cohesión de los escenarios del norte de la ciudad.
“Estamos listos para hacer todos los aportes y apoyos que sean necesarios para cumplir este sueño de ciudad”, manifestó Quintero.
Añadió que con el patrimonio que tiene la Alma Máter para mostrarle al mundo, el escenario abierto incrementará el número de turistas, lo que significará una derrama económica mayor para Medellín y hacer nuevas inversiones en los distintos equipamientos de las instituciones.
Indicó que “nos gustan las universidades abiertas, que son espacios para la innovación, para el emprendimiento, que conectan a los ciudadanos con ellas y a ellas con los ciudadanos”.
Quintero reiteró su intención de impedir que los encapuchados se tomen la universidad para lanzar explosivos e impedir que otros ejerzan sus derechos.
“Estoy dispuesto a negociar para que los capuchos se vayan de la universidad y que no haya nunca más violencia ni explosivos al interior, mientras tanto el protocolo se mantiene”, advirtió.
A los diálogos también serán convocados la comunidad académica y estudiantil en aras de definir la ruta para avanzar en los procedimientos a ejecutar, como la eliminación de las cercas, la seguridad en los campos y lo relacionado con la identificación de las personas para ingresar a los campus.