Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Habilitan corredor humanitario de Medellín a Venezuela

  • El primer grupo de extranjeros salió de la terminal del norte este martes. FOTO CORTESÍA
    El primer grupo de extranjeros salió de la terminal del norte este martes. FOTO CORTESÍA
  • Su partida está condicionada a un permiso de la Secretaría de Inclusión Social, pues los cupos son limitados. FOTO CORTESÍA
    Su partida está condicionada a un permiso de la Secretaría de Inclusión Social, pues los cupos son limitados. FOTO CORTESÍA
  • El corredor humanitario cuenta con aval de Migración Colombia. FOTO CORTESÍA
    El corredor humanitario cuenta con aval de Migración Colombia. FOTO CORTESÍA
08 de mayo de 2020
bookmark

En la tarde de este viernes salieron desde Medellín el primer grupo de 200 migrantes venezolanos que regresarán a su país. El tránsito se hará mediante un corredor humanitario que habilitaron la alcaldía, la Personería y Migración Colombia.

William Vivas, personero de la ciudad, explicó que a su oficina llegaron reportes de aglomeración de extranjeros y que allí se activó el corredor. “La Personería hizo gestiones con privados que dispusieron de buses para llevarlos a la frontera. Eso se hizo luego de una caracterización”, dijo.

El funcionario explicó que la mayoría de los extranjeros están en albergues y que en redes sociales han llegado mensajes en los que se promueven concentraciones de migrantes para presionar a las autoridades. Por eso explicó que los interesados en viajar se deben contactar con la Secretaría de Inclusión Social de la Alcaldía, que les tomará datos y les asignará una fecha para viajar.

“La frontera tiene limitaciones. Solo se permite el paso diario de 300 personas y todos los días están llegando personas de todas las ciudades”, agregó.

Una de las primeras en regresar fue una mujer que explicó que llevaba 10 meses en el país con su papá y su cuñado. “Nos vamos porque la situación de pandemia nos ha llevado a un caos. No estamos trabajando y no tenemos manera de pagar arriendo y alimentos. Y sí, en Venezuela la situación está dura pero allá está nuestra familia. Si vamos a pasar necesidades, que al menos estemos juntos y si hay algo para comer, así sea una yuca, la compartimos todos”, dijo.

Otro de los extranjeros señaló que estuvo un año y medio en Medellín y que se sintió feliz y bien tratado, pero que quiere estar con su familia por si alguno se llega a enfermar. “Al principio pasé muchas necesidades y trabajos, pero no tengo quejas de la gente. Me pienso regresar y enfrentar lo que haya allá porque necesito estar con mi familia”, señaló.

Su partida está condicionada a un permiso de la Secretaría de Inclusión Social, pues los cupos son limitados. FOTO CORTESÍA
Su partida está condicionada a un permiso de la Secretaría de Inclusión Social, pues los cupos son limitados. FOTO CORTESÍA
$!El corredor humanitario cuenta con aval de Migración Colombia. FOTO CORTESÍA
El corredor humanitario cuenta con aval de Migración Colombia. FOTO CORTESÍA
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD