Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Crece apoyo a emprendimientos

Con seis programas, la Alcaldía de Medellín estimula el crecimiento empresarial en la ciudad.

  • Con diseños de lujo, Bee convierte los contenedores marítimos en viviendas u oficinas acogedoras y sostenibles. FOTO cortesía
    Con diseños de lujo, Bee convierte los contenedores marítimos en viviendas u oficinas acogedoras y sostenibles. FOTO cortesía
  • Focus green es una marca de ropa fabricada con botellas de plástico desechables extraídas del océano. FOTO cortesía
    Focus green es una marca de ropa fabricada con botellas de plástico desechables extraídas del océano. FOTO cortesía
20 de abril de 2019
bookmark

Apoyar iniciativas empresariales y emprendimientos es una tarea que la Alcaldía de Medellín viene fortaleciendo través de varias líneas y programas, que buscan afianzar la mediana y pequeña empresa y estimular la creación de empleos.

Los programas se realizan desde la Secretaría de Desarrollo Económico y se ejecutan a través de seis proyectos, algunos con apoyo económico y otros con acompañamiento profesional para que las ideas no mueran en el intento, sino que se consoliden y logren niveles de crecimiento.

“Con estos programas se incentiva a los emprendedores para mejorar sus modelos de negocio y generar mejores condiciones de vida”, señala la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano Rojo.

Pero no todos los apoyos son iguales, porque no todas las empresas ni los emprendimientos se encuentran en el mismo nivel. Natalia Ramírez, Secretaria de Comunicaciones, añade que estos programas responden a la triada Cámara-Empresarios-Alcaldía y que “están en sintonía con la ciudad, buscando el encadenamiento productivo”.

Programas como Capital semilla, por ejemplo, generaron $6.650 millones desde 2012 a 2017 y han creado más de 2.000 empleos. Uno a uno, así funciona cada uno:

Aceleramiento empresarial

Busca que las empresas tengan una diferenciación en el mercado y para ello se les hace acompañamiento especializado, con entrega de herramientas financieras y comerciales de utilidad para el avance de las iniciativas.

Alistamiento financiero

Se dirige a los empresarios que requieren acceso a fuentes de financiación. A este grupo se le exige tener mínimo un año de constitución en la Cámara de Comercio.

Enplanta

Acompaña a las empresas manufactureras y de servicios con mínimo seis meses de existencia para que mejoren su rentabilidad, productividad y competitividad.

Desarrollo de proveedores

Fortalece encadenamientos productivos con capacitaciones a clientes y proveedores. Los beneficiarios son empresas de cualquier sector con mínimo 6 meses de existencia y dos empleados directos.

Épica, reto de innovación

Apunta a la transformación empresarial y le apuesta al desarrollo del talento en el sistema de la moda, con estímulos como la presencia en Colombiamoda.

Capital semilla

Este es uno de los más tradicionales, ya que apoya, a través de un concurso, las mejores iniciativas de negocio para que tengan éxito. Otorga incentivos económicos.

Casos exitosos

En todos los casos, abundan los ejemplos de éxito.

Uno que reporta un gran crecimiento es Focus green, una marca de moda que hizo una apuesta por la sostenibilidad que ha causado gran impacto en la ciudad y ya tiene proyección internacional.

Camilo Jaramillo, uno de los socios, la califica como “la primera marca de moda sostenible”. Sus productos son elaborados con botellas de plástico extraídas del mar y algodón reciclado. Es moda libre de productos químicos, pesticidas y tinturas. Ahorra 2.500 litros de agua por prenda.

“Es una producción ética, de impacto social y ambiental”, explica Camilo, cuyo grupo también lidera la limpieza de playas y océanos y apoya campañas de reforestación masiva y liberaciones de especies en vía de extinción. Este proyecto fue apoyado por el programa Épica, estuvo en Colombiamoda 2018 y aspira a estar en la del presente año.

“En términos generales, es muy efectivo el apoyo, porque te ayudan a trabajar de la mano de profesionales para crear la empresa con bases firmes, que es muchas veces lo que le falta a uno como emprendedor”, indica Camilo.

El mismo programa le sirvió de apoyo a Susana Monsalve para la creación de su empresa Petit Poupee, una marca de ropa infantil que ha logrado mantenerse firme en el mercado.

“Épica nos dio asistencia en temas de administración, mercadeo, diseño y finanzas que nos han sido de gran utilidad para fortalecer el negocio”, señala Susana.

Con Capital semilla se logró dar apoyo a una empresa que esta causando impacto a nivel de la ciudad el país llamada Bee, casas en contenedores, que aprovecha los contenedores marítimos para acondicionar casas y oficinas de lujo, con ahorros en los tiempos y precios de construcción y gran aporte al medio ambiente.

Paula Tobón, coordinadora de Proyectos de esta compañía, que ya hace parte de la Incubadora de Empresas Créame, cuenta que Bee ya ha obtenido tres reconocimientos en temas de diseños y sostenibilidad. “Cada contenedor reutilizado son 4 toneladas de acero menos que van a la basura”, recalca Paula.

La primera inyección económica que tuvieron fue de $10 millones con Capital semilla, pero más allá de esto, dice Paula, está el aporte en conocimientos, apalancamiento y soporte, que es lo que más fortalece las empresas.

En 2015, los programas de desarrollo empresarial acompañaron a 23.707 personas y en 2018 se alcanzó la cifra de 60.461.

1.266
cupos para acceso a los diferentes programas tiene disponibles la Alcaldía.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida