Rumbo a Medicina Legal en Medellín, en una camioneta de la Dijin, fueron transportados los dos cuerpos rescatados en la mañana de este lunes en la mina La Cancha en Amagá.
El protocolo establece que una vez los cadáveres de los mineros atrapados son sacados a la boca de la mina, allí solamente se les hacen muestras dactilares y son transportados de inmediato a Medellín para proceder con su identificación.
Debido al estado en que se encuentran los cuerpos y para evitar confusiones, a los familiares de los mineros atrapados se les impidió ver los dos cuerpos que fueron rescatados.
Luego de trece días de rescate y de terminar de extraer la gran cantidad de agua que inundó la mina, los organismos de socorro se encuentran muy cerca de donde estarían los otros nueve mineros atrapados.
Jafed Naranjo Guarín, ingeniero geólogo del Dapard confirmó a elcolombiano.com la noticia en el sentido que fueron dos los cuerpos hallados a 700 metros de profundidad de la mina La Cancha.
El ingeniero anotó además que debido al barrido que han efectuado en otros sectores de la mina, es muy probable que en el mismo punto que han hallados a los tres mineros atrapados, se encuentren los nueve restantes.
El funcionario explicó además que el rescate es lento por dos razones: en primer lugar, por lo estrecho del socavón, que sólo permite el trabajo simultáneo de cuatro personas y por la gran cantidad de lodo, piedras y carbón que hay en el sitio en que, hasta el momento, han sido localizados los cuerpos de tres de los doce mineros que quedaron atrapados el pasado 30 de octubre.
El alcalde de Amagá, Juan Carlos Amaya, confirmó que cerca de 67 explotaciones carboníferas ilegales y que no cumplen con las condiciones de seguridad para cerca de 2.500 personas que en ellas laboran serán cerradas.
Amaya Cano anotó además que solo diez minas tienen sus títulos al día en la actualidad.