Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Es un “llamado a corregir los vacíos del sistema”: Acemi tras decisión sobre Sanitas

La semana pasada la Corte Constitucional tumbó la intervención que la Superintendencia de Salud hizo en abril de 2024 contra Sanitas EPS, tras considerar que se vulneró el debido proceso.

  • La EPS Sanitas cuenta con 5,7 millones de afiliados en Colombia, siendo la segunda más grande. FOTO EL COLOMBIANO
    La EPS Sanitas cuenta con 5,7 millones de afiliados en Colombia, siendo la segunda más grande. FOTO EL COLOMBIANO
hace 13 horas
bookmark

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Aacemi), que agrupa a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del régimen contributivo, celebró la reciente decisión de la Corte Constitucional de dejar sin efecto la intervención administrativa contra la EPS Sanitas. Sobre esto, dijeron que fue una decisión que reconoce su papel crucial como garante del orden jurídico y los derechos fundamentales.

Le puede interesar: Minsalud sacó resolución que reinicia mesa técnica sobre dinero del sistema de salud.

En un comunicado de prensa, el gremio expresó su respaldo a la alta corte y subrayó la importancia de que las actuaciones del Estado y de los gobiernos siempre se ajusten a la ley y al debido proceso.

Al respecto, dijeron que EPS Sanitas, una de las principales EPS en Colombia con más de 5,7 millones de afiliados, ha sido un actor clave en el desarrollo del sistema de salud durante casi tres décadas y que su contribución al acceso a servicios de salud ha sido reconocida por los colombianos.

Sin embargo, señalaron que la intervención administrativa de la Superintendencia de Salud generó un impacto negativo en su desempeño, por lo cual recuperarla representa un desafío significativo en el contexto actual del sector.

Para las EPS agremiadas a Acemi, el reto no solo se limita a la recuperación de las aseguradoras, sino a la necesidad urgente de abordar los problemas estructurales que enfrenta el sistema de salud, pues, a su juicio, las aseguradoras siguen enfrentando dificultades operativas y financieras que impactan en la calidad del servicio ofrecido a los pacientes.

En este sentido, la organización reiteró su preocupación por la falta de respuesta del Gobierno a los llamados de la Corte Constitucional para ajustar la unidad de pago por capitación (UPC), un tema que había sido planteado en el Auto 007 de 2025 y reiterado en el Auto 504 de abril pasado. De hecho, la insuficiencia de la UPC sigue siendo una de las principales causas de las dificultades operativas.

Acemi expresó que el impacto de esa falta de ajuste financiero ha generado una crisis que afecta a las aseguradoras y a los pacientes. Según la presidenta de Acemi, Ana María Vesga, más del 59 % de los afiliados han estado bajo EPS intervenidas. Esta situación, dice, ha provocado un deterioro significativo en los indicadores de atención, lo que aumenta el riesgo de desatención o fragmentación del sistema de salud colombiano.

“La prioridad debe ser el paciente. En los últimos meses se ha deteriorado de forma preocupante la atención en salud, y el riesgo de desatención es cada vez más real. Los pacientes no pueden seguir esperando respuestas a las dificultades estructurales del sistema, que afectan tanto a los usuarios como a los proveedores de servicios de salud”, agregó Vesga.

En este contexto, el gremio reiteró su disposición al diálogo técnico con el Gobierno del presidente Gustavo Petro y otros actores del sistema para encontrar soluciones sostenibles a la crisis. Al respecto, la asociación señala que se debe trabajar de manera conjunta para proteger a los pacientes, garantizar la sostenibilidad financiera de las EPS y mejorar la calidad de la atención. Además, agregan que es fundamental “construir sobre lo que ha funcionado, corregir lo que debe mejorarse y proteger a los pacientes debe ser el propósito común”.

Finalmente, insistió en que la solución a los problemas del sistema debe ser un esfuerzo conjunto con un enfoque colaborativo y respetuoso de la ley para garantizar sostenibilidad, equidad y capacidad de atender las necesidades de todos los colombianos.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD