Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Los acuerdos con los que cerró la cumbre mundial de ciudades

77 alcaldes del mundo firmaron en Medellín un compromiso para tener metrópolis más sostenibles.

  • Al finalizar el encuentro, el alcalde Gutiérrez anunció que Medellín ya confirmó su presencia en la próxima cumbre que se realizará en 2020 en Singapur. FOTOS jaime pérez y julio césar herrera
    Al finalizar el encuentro, el alcalde Gutiérrez anunció que Medellín ya confirmó su presencia en la próxima cumbre que se realizará en 2020 en Singapur. FOTOS jaime pérez y julio césar herrera
13 de julio de 2019
bookmark

Dos sesiones a puerta cerrada, dos recorridos por las calles de Medellín, y muchas entrevistas privadas hicieron parte de la Cumbre Mundial de Ciudades (WCS, por sus siglas en inglés) que finalizó ayer en Medellín.

Setenta y siete alcaldes de todo el mundo, en especial de Asia y África, atendieron la invitación hecha por la Alcaldía de Medellín en conjunto con el gobierno de Singapur.

“Fueron tres días increíbles. Muy rica la experiencia que demuestra por qué Medellín fue merecedora del Premio Lee Kuan Yew (considerado el Nobel de ciudades)”, dijo Khoo Teng Chye, director del Centro de Ciudades Habitables de Singapur. El funcionario destacó que la ciudad se mostró ante el mundo como un ejemplo de participación ciudadana e inversión social.

El mandatario anfitrión, Federico Gutiérrez, señaló que su propósito era mostrarle al mundo lo que él considera la verdadera cara de Medellín. “Las ciudades se conocen en la calle, con la gente. Visitamos La Sierra, algo que hace 10 o 20 años era impensable, porque la zona estaba estigmatizada por la violencia y hoy es ejemplo de resiliencia”, declaró.

Compromisos y balance

Las líderes de Bilbao, Yakarta, Singapur y Seúl se reunieron con el alcalde Gutiérrez para buscar proyectos conjuntos de desarrollo sostenible.

Con Seúl, en particular, se firmó un memorando de entendimiento que permitirá que haya colaboración técnica y económica en proyectos de movilidad sostenible.

Gutiérrez señaló que ese documento permitirá dar continuidad al trabajo que ya se había emprendido con el Ministerio de Transporte de Corea del Sur.

Los mandatarios participantes en el Décimo Foro de Alcaldes del WCS, firmaron una declaración en la que se comprometen a trabajar para lograr ciudades habitables y sostenibles.

El principal compromiso, consignado en el documento, es el de luchar contra el cambio climático con estrategias como la promoción de sistemas de transporte público y privado con cero emisiones o combustibles limpios.

“Los buenos sistemas de gobernanza urbana, que incluyen el establecimiento de la visión, la planificación a largo plazo y el estado de derecho, pueden promover la confianza ante la creciente perturbación ambiental, económica y social”, dijeron .

Anies Basweda, gobernador de Yakarta, manifestó su sorpresa con el uso de cables aéreos para el transporte urbano, pues en su ciudad se han empleado como transporte para sitios turísticos.

“Nosotros tenemos 10,8 millones de habitantes y por eso las soluciones en transporte son de gran interés. Hay muchas buenas ideas que vamos a analizar cuando volvamos a casa”, precisó.

Aprender de otros líderes

De forma paralela a la cita de alcaldes se desarrolló el Sexto Simposio de Jóvenes Líderes, en el que participaron 30 personas, de entre 30 y 45 años, provenientes de España, Singapur, Reino Unido, México, Alemania, Indonesia y Filipinas, entre otros.

Todos ellos, además, sostuvieron un diálogo exclusivo con el ministro de Desarrollo Nacional de Singapur, Lawrence Wong, sobre “cómo pueden trabajar más estrechamente con el gobierno para mejorar la confianza económica, ambiental y social”.

Por Medellín participaron los secretarios Humberto Iglesias, de Movilidad; Alejandro de Bedout, de Juventud y Andrés Tobón, de Seguridad, así como Daniel Palacios, director del Inder. Su misión, informó la Alcaldía, fue contar lo que se está haciendo en la ciudad y aprender de las ideas de otros jóvenes líderes.

El WCS dejó una derrama económica calculada en medio millón de dólares y aumentó la ocupación hotelera hasta 65 %, según reportes oficiales .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD