<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Caída en ventas por pandemia, abrebocas del debate por transformación de la FLA

Panorama actual, abrebocas de la discusión. Este año se han vendido 5.302.534 unidades menos. Balance.

  • El cambio de naturaleza jurídica de la licorera fue parte de un fallo que emitió el Consejo de Estado en 2018. Dicho fallo fue producto de una disputa entre la empresa y sus empleados, que está vigente hace años. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    El cambio de naturaleza jurídica de la licorera fue parte de un fallo que emitió el Consejo de Estado en 2018. Dicho fallo fue producto de una disputa entre la empresa y sus empleados, que está vigente hace años. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
02 de septiembre de 2020
bookmark
Infográfico

Tras la instalación de las sesiones extras en la Asamblea para discutir la conversión de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) en una Empresa Industrial y Comercial del Estado (Eice), la entidad presentó ayer el estado financiero y el panorama en el año de la pandemia.

El gerente Javier Ignacio Hurtado contó que mientras entre enero y agosto de 2019 se vendieron 11.660.835 unidades, en el mismo periodo de 2020 esa cifra solo llegó a 6.358.301 unidades. Eso se tradujo en $157.307 millones menos recaudados este año con respecto a la vigencia anterior.

En efecto, la secretaria de Hacienda de Antioquia, Luz Elena Gaviria López, le dijo a EL COLOMBIANO en julio que los ingresos de la FLA habían disminuido 39 % y las operaciones comerciales en 46 %, esto en razón al golpe que significó el cierre de bares y restaurantes y la prohibición de realizar eventos masivos.

La esperanza, añadió, es que los ingresos fuertes del año se dan históricamente en el segundo semestre del año, impulsados ahora por la reapertura económica en pleno que empezó ayer.

“El mercado nos cambió, la dinámica de la FLA es continuar con su fortaleza histórica pero desarrollando nuevas competencias que hasta ahora no habíamos tenido. Necesitamos ser más competitivos”, justificó Hurtado sobre el proceso de transformación.

Origen de la discusión

Hay que recordar que el cambio de naturaleza jurídica de la licorera fue parte de un fallo que emitió el Consejo de Estado en 2018. Dicho fallo fue producto de una disputa entre la empresa y sus empleados, que está vigente hace años.

Las dudas jurídicas, administrativas y financieras dentro del proceso de creación de la Eice serán abordadas en las extras de la Asamblea que comenzaron el lunes y van hasta el 17 de septiembre.

Hurtado añadió que pese a que la conversión en una Eice se da dentro del cumplimiento de un fallo, “creemos que este es un momento oportuno para que la FLA se revitalice y generemos una dinámica comercial para que el negocio siga creciendo a futuro y la entidad se convierta en la EPM de Antioquia”.

El secretario General del departamento, Juan Guillermo Usme, declaró durante la instalación de las sesiones que el propósito es que la FLA se convierta en una empresa a tono con la competitividad del sector de los licores, con las empresas que están en el mercado y con agentes extranjeros que vienen con sus licores al mercado regional.

“Volverla más competitiva es una responsabilidad con una empresa centenaria, pero adicionalmente desde el punto de vista financiero, es muy importante para la entidad territorial contar con los recursos para la salud y la educación”, subrayó.

Hablan los diputados

Rubén Darío Callejas, presidente de la Asamblea, explicó que en la discusión participarán los sindicatos, la Contraloría, personas que ganaron el concurso de carrera administrativa y que están esperando ingresar a la FLA, además de la administración departamental, expertos y ciudadanos.

La discusión continuará hoy con los aspectos jurídicos. Los tres debates al proyecto se realizarían dentro del periodo citado.

La diputada Verónica Arango dijo que tiene interrogantes desde el punto de vista financiero y que espera sean resueltos durante el debate, porque la FLA “tiene que ser transformada de manera clara, evitando cualquier error que nos traiga problemas”.

El corporado Luis Peláez dijo estar de acuerdo con la transformación, “pero hecha de manera transparente y en beneficio de la ciudadanía, no en favor únicamente de contratistas y distribuidores. Empecemos por contar, ¿cuánto vale cada una de las marcas de la FLA? Hay otro tema que me preocupa profundamente y es el de las condiciones laborales de los trabajadores. ¿cómo quedarán ellos?”.

Por último, el diputado Camilo Calle señaló que le preocupa que una empresa 100 % pública como la FLA quiera orientarse con los principios que rigen la contratación privada, a través de una junta directiva. “Acá debe haber transparencia, para evitar escándalos como el que ahora sacude a EPM”, concluyó.

Juan Diego Ortiz Jiménez

Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter