viernes
8 y 2
8 y 2
La Gobernación de Antioquia decretó cinco días de duelo en todo el territorio departamental para rendir homenaje a la memoria del maestro Fernando Botero, fallecido este viernes 15 de septiembre en Mónaco, Francia.
A través de un decreto póstumo, la administración seccional ordenó izar a media asta las banderas en todos los edificios públicos antioqueños, así como añadir un crespón negro a las banderas ubicadas interiores, según se informó en un comunicado.
En contexto: Falleció el maestro Fernando Botero, el más grande artista colombiano
Durante el anuncio de esta medida, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, no solo aprovechó para exaltar la vida y la obra del maestro, sino que envió un mensaje de condolencia a su familia.
“Envío un abrazo de solidaridad a Lina, a Fernando, a Juan Carlos y a todos los miembros de la extraordinaria familia del maestro Fernando Botero. La Gobernación de Antioquia continuará hasta el 31 de diciembre con los homenajes al maestro y estoy seguro de que asimismo será en toda Colombia”, expresó Gaviria Correa, informado de la realización de más homenajes en lo que queda de este año.
Le puede interesar: Fernando Botero: biografía de un artista extraordinario
A propósito de los homenajes realizados este año en el marco de la conmemoración del natalicio de Botero, que como principal producto tuvo el libro “Botero 90 años”, la Gobernación señaló que el mismo será distribuido en 135 bibliotecas e instituciones educativas del departamento, buscando difundir ese patrimonio.
“Estábamos en nuestro gobierno y con el Museo de Antioquia, conmemorando sus 90 años con distintas actividades, para continuar como debemos seguir haciéndolo un homenaje que seguramente será perenne al artista más grande de la historia de nuestro país y uno grande universal”, expresó el gobernador, añadiendo que el decreto póstumo recientemente emitido también será entregado a la familia del pintor en nota de estilo.
Vale recordar que el deceso del maestro Fernando Botero se conoció durante la mañana de este viernes, luego de pasar varios días hospitalizados por una pulmonía en un hospital francés.
Además de una de las obras que mayor difusión han tenido a lo largo del mundo, el artista antioqueño deja también un importante legado en el patrimonio urbano de Medellín y otras ciudades colombianas.