Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pascual Gaviria dice que no se retractará de críticas contra el alcalde Daniel Quintero

Tras ser denunciado por injuria y calumnia por el alcalde de Medellín, el periodista calificó la acción como una intimidación.

  • El periodista Pascual Gaviria (izquierda) fue denunciado por calumnia por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero. FOTO: CORTESÍA Y ARCHIVO
    El periodista Pascual Gaviria (izquierda) fue denunciado por calumnia por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero. FOTO: CORTESÍA Y ARCHIVO
05 de noviembre de 2022
bookmark

El periodista Pascual Gaviria rechazó este viernes una denuncia que instauró en su contra el alcalde de Medellín Daniel Quintero por el delito de injuria y calumnia, luego de referirse a él como un gobernante “corrupto” en una publicación en su cuenta de Twitter.

Calificando la acción como un intento de intimidación a su labor periodística, el comunicador advirtió que no se retractará de lo dicho y cuestionó la forma como el mandatario local viene “descalificando” y “amedrentando” a los periodistas que vigilan su gestión.

Según puede leerse en la denuncia instaurada por Quintero, que aparece registrada ante la Fiscalía General de la Nación desde el pasado 31 de agosto, el alcalde acudió a ese ente asegurando haber sufrido un “grave perjuicio a su imagen personal”, luego de haber sido llamado corrupto en un trino.

Tal como lo precisó el mismo periodista, la publicación en cuestión se trata de un tweet publicado en su cuenta personal el pasado 24 de julio de 2022, en la que cuestionó el programa de entrega de computadores de la Alcaldía.

“Quintero solo quiere llenar un coliseo con estudiantes de bachillerato para entregarles un computador y sentirse Bill Gates. Ya lo hizo Luis Pérez hace 15 años. Daniel Quintero es el farsante más grande que ha pasado por Medellín... Y corrupto para completar”, escribió Gaviria.

Según planteó Quintero en su recurso, interpuesto más de un mes después, el hecho de que la publicación tuviera “450 me gusta”, “100 retweets”, eran prueba suficiente de que su mensaje había tenido “eco”, ocasionándole daños su imagen y constituyendo una “conducta punible’’.

“La gravedad de este tipo de conductas radica en el alcance de la persona que emite este comentario injurioso, dato que cuenta con 240.346 seguidores que leen sus publicaciones. Lo anterior puede causar inclusive impactos económicos perjudiciales a la ciudad, debido a que nadie va a querer realizar inversiones sociales en una ciudad que, según el ciudadano Pascual Gaviria, está siendo gobernada por un farsante y corrupto”, dijo el alcalde al fiscal que atendió el caso.

Rechazo a la acción

Según señaló el periodista Gaviria, tras enterarse de la acción, consideró particular que el alcalde decidiera denunciarlo por un trino y no por las múltiples columnas e investigaciones que ha publicado desde el comienzo de su gestión, en las que ha cuestionado sus relaciones con diferentes clanes políticos locales y las graves denuncias que lo rodean.

“Últimamente los políticos tienen una visión del periodismo como un enemigo. Los políticos de antes se defendían, respondían, pero últimamente vemos políticos que simplemente descalifican, amenazan, amedrentan y juegan a un activismo que intenta silenciar. Creo que Quintero está en esas, en sus descalificaciones permanentes a diferentes medios, que incluso han llevado a la Flip a hacerle diferentes llamados de atención”, dijo Gaviria.

Cabe recordar que desde mediados de 2020 el alcalde Daniel Quintero ha recibido múltiples llamados de atención por organizaciones periodísticas, que van desde la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) hasta la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Por el lado de la Flip, por ejemplo, la organización rechazó en junio de 2020 una serie de presiones ejercidas por la Alcaldía en contra de periodistas de medios como El Espectador y W Radio que investigaban denuncias en su contra por violencia sexual.

En octubre de 2021, esa misma organización rechazó varios hostigamientos emprendidos por Quintero y varios integrantes de su gabinete contra el periódico EL COLOMBIANO. De igual forma, la Sociedad Interamericana de Prensa ha expresado su preocupación en reiteradas oportunidades por más intimidaciones emprendidas desde la administración distrital contra esta casa editorial.

Sobre el proceso judicial que sigue en su contra, Gaviria anticipó que para el próximo 10 de noviembre hay programada una audiencia de conciliación, pero reiteró que en la misma no accederá a modificar su publicación.

“Voy a atender esa audiencia y por supuesto no va a haber ninguna conciliación. El trino se va a quedar exactamente igual, sin quitarle una coma. La Corte Constitucional, en múltiples sentencias, ha protegido el derecho a la libertad de expresión. Si no pudiéramos decirle a un funcionario o a un mandatario público que es corrupto, si esa palabra estuviera ligada a la necesidad de una sentencia condenatoria, pues Colombia no sería un país democrático, tendríamos una mordaza permanente”, dijo el periodista.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD