viernes
5 y 1
5 y 1
Con la imagen de la Alcaldía de Medellín y del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, Isvimed, para darle credibilidad a la venta, fueron vendidos cerca de 100 lotes ilegales a varios ciudadanos en el sector Villas de San José, en la comuna 8.
La zona, ubicada a menos de una cuadra de la estación de Policía de Villa Hermosa, fue dividida en 126 lotes que costaban entre $5 y $ 25 millones y que, en realidad, son propiedad del Municipio.
El subsecretario de Control Urbanístico, Mauricio Vergara, informó que al hacer las verificaciones, encontraron que no había autorización ni documentación reglamentaria para realizar esa urbanización y que, al ser predio del Estado, “nunca se podrá legalizar”.
Por estos hechos, según Vergara, se investiga a los representantes de la Corporación Humanitaria Vida Digna y el jueves de la semana pasada fueron capturadas dos personas por vender estos lotes propiedad del Estado.
Estas capturas se suman a otras 32 que iniciaron el 30 de julio por la construcción ilegal en el terreno, que ya alcanza una ocupación cercana a 80 %.
La zona, además, no puede ser habitada porque está ubicada cerca a una quebrada que, de acuerdo con Vergara, podría desbordarse en temporada de lluvias porque “el borde se encauzó rudimentariamente, así que representa alto riesgo”.
El director de Isvimed, Jorge Torres, invitó a la comunidad a que busquen información y se cercioren de la autenticidad de los proyectos inmobiliarios antes de invertir en ellos.
La Secretaría de Gestión y Control Territorial recomienda informarse sobre la legalidad y la reglamentación de los lotes y las urbanizaciones antes de comprarlas. Para ello, se debe solicitar al vendedor el certificado de tradición actualizado y expedido por la oficina de instrumentos públicos para comprobar si el bien está a nombre de quien lo vende y si se encuentra libre de gravámenes.
Cuando se trata de cinco o más lotes o unidades de vivienda, el vendedor debe estar inscrito como enajenador ante la Subsecretaría de Control Urbanístico, donde se puede hacer dicha verificación.
Los canales oficiales de contacto de Isvimed son las redes sociales, la página web, los tres puntos de atención ciudadana (Velódromo, Alpujarra y Coltejer) y los medios propios de la Alcaldía. Para verificar la autenticidad de la información, se pueden comunicar al teléfono 4304310, extensión 180, o en el correo electrónico info@isvimed.gov.co.
Periodista de la UPB. Amante de las historias y de las culturas. Estoy aprendiendo a escuchar y a escribir.