A principios de abril, dos semanas después que inició la cuarentena en Antioquia, un grupo de jóvenes oriundos del corregimiento Altamira, municipio de Betulia, decidieron ponerse manos a la obra para ayudar a las familias que están pasando una situación compleja debido al confinamiento, porque se quedaron sin cómo mercar o en sus casas campesinas no tienen cómo autoabastecerse, pues no todos tienen suficientes cultivos.
“Nosotros no queríamos quedarnos de brazos cruzados”, explicó Isaías Montoya, de 27 años, quien comenzó a gestar una estrategia para recolectar fondos junto a otros nueve amigos. La idea se discutió por Whatsapp, y se determinó que buscarían donaciones ciudadanas para comprar mercados y entregarlos directamente en las puertas de los hogares más vulnerables.
Isaías comentó que al principio, con recursos propios, repartieron 15 mercados. Luego se les ocurrió gestionar las ayudas de posibles interesados, les pedían 30.000 pesos, pero en realidad el aporte podía ser más o menos de acuerdo a la voluntad de cada persona. Entre los contactos de cada uno la iniciativa fue teniendo más eco hasta que terminaron abriendo un grupo en Facebook, “Altamira Manos Solidarias”, para canalizar toda la información.
Hasta el momento, con el conocimiento que tiene cada uno de los jóvenes del lugar donde viven, han identificado al menos a 200 familias que necesitan ayuda y, con las donaciones que han recibido, ya llegaron a 40 de esos hogares.
En la primera recaudación obtuvieron 360.000 pesos, en la segunda lograron reunir 540.000 pesos. Incluso, subrayó Isaías, tienen nombrada a una tesorera para que las cuentas estén claras. También envían foto a los donantes, con autorización de quienes reciben las ayudas, para ser transparentes y evitar suspicacias.
“Lo que buscamos es que se apadrinen las familias. Es decir, cada persona que decida donar puede elegir de un listado que nosotros hicimos, y ya luego es que nosotros nos encargamos de enviarles el comprobante del mercado entregado. Lo reparten quienes están en el corregimiento en una moto y cumpliendo con las medidas de la cuarentena, con tapabocas y todos los implementos”, señaló.
En el grupo de Facebook han recibido saludos de algunos artistas reconocidos, que ayudan con su invitación a que más gente se sume a la causa. Entre ellos están Pipe Bueno y Alzate.
Ahora, además de seguir con la ayuda de los mercados, Isaías contó que quieren recoger productos agrícolas de la región y llevarlos a Medellín, aprovechando que el se encuentra viviendo en la ciudad y coordinando con los amigos y su familia que están en Altamira, para que las cosechas de Betulia también puedan ayudar a familias en el Valle de Aburrá.
Isaías reveló que al principio esta iniciativa recibió algunas críticas de la administración municipal, pero luego el alcalde los felicitó y les ha permitido mover los mercados que llegan desde la capital antioqueña y llevarlos hasta las veredas del municipio.
“Sabemos que esto es una tarea que le compete al Estado, pero mientras esperamos que llegue muchas personas pasan hambre, por eso preferimos adelantarnos, hacer lo que esté a nuestro alcance, sin esperar que lleguen subsidios. Es cuestión de actuar, de movernos”, expresó Isaías, pero aclaró que tampoco les interesa estar vinculados con ningún grupo político y por eso prefieren trabajar de manera independiente.
Para los interesados, además de la página de Facebook, el grupo de jóvenes compartió los siguientes números para contactarlos: 3505796887 (solo Whatsapp), 3193325808 y 3186318179.