Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estados Unidos estudiará apoyo a desminado en Cocorná

Alta funcionaria de Estados Unidos quedó impresionada con las narraciones sobre el sufrimiento en la zona por el conflicto.

  • Según expertos en cerca del 92 % de municipios del país hay campos minados. FOTO Julio César Herrera
    Según expertos en cerca del 92 % de municipios del país hay campos minados. FOTO Julio César Herrera
13 de abril de 2016
bookmark

A la espera de apoyo para continuar la labor de desminado humanitario en Cocorná, quedaron las autoridades locales luego de la visita que realizaron a ese municipio la subsecretaria de Estado en Control de Armas y Seguridad Internacional de Estados Unidos, Rose Gottemoller y funcionarios de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Visiblemente conmovida por las historias de la comunidad, Gottemoller recorrió la vereda Santo Domingo, donde se ha evidenciado con mayor preponderancia la presencia de minas antipersonal.

En esa zona de Cocorná, Oriente de Antioquia, se estima que 34 personas están directamente afectadas por esos artefactos y otras 68 sufren las consecuencias indirectas.

Según el alcalde de Cocorná, Jhoan Alberto Ramírez, la funcionaria norteamericana quería conocer de primera mano todo el proceso que se viene adelantando con el desminado humanitario en el municipio, la experiencia y el proceso que se ha desarrollado alrededor de esa labor.

“Tocamos otros temas, necesarios para desarrollar en la población, como educación, productividad y deporte, que vienen de la mano con el desminado”, anotó el mandatario.

Buscan retorno de familias

Ramírez, confió que la labor adelantada en su municipio le abrirá las puertas a las familias que se desplazaron para que retornen a las veredas donde ha habido sospecha de minas antipersona.

“Ella (Gottemoller) se fue contenta, pero estuvo impresionada por la manera como se desarrolla un proceso de desminado, y el riesgo de esa labor humanitaria”, anotó el Alcalde.

En el territorio nacional, según el presidente Juan Manuel Santos, la labor de desminado durará más de 5 años, debido a la topografía del territorio, las características de los artefactos explosivos improvisados y la falta de mapas que muestren dónde están instalados estos campos minados.

El alcalde Ramírez, por su parte, enfatizó que hubo interés de la funcionaria norteamericana por apoyar la labor de desminado y los planes sociales en el pueblo: “con los mensajes que dejamos esperamos propuestas. Cruzamos números y correos, y seguiremos escribiéndonos”, concluyó .

33
millones de dólares para desminado busca en el Congreso el gobierno de Estados Unidos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida