Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este es el margen presupuestal que tendrá Daniel Quintero

El nuevo alcalde recibirá en el 2020 una billetera de $5,6 billones y podrá redistribuir poco más del 16 %.

  • FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
05 de diciembre de 2019
bookmark

Daniel Quintero Calle tendrá, a partir del 1 de enero, poco menos de un billón de pesos del total del presupuesto de Medellín para mover y comenzar a darle molde al proyecto de ciudad que quiere y por el que votaron más de 303.000 personas.

La responsabilidad es tan grande como las necesidades que tiene la capital antioqueña. Una vez se consolidó el presupuesto aprobado por el Concejo de Medellín para el 2020 (5,6 billones de pesos), la tarea para el próximo mandatario será comenzar a revisar a qué dependencia o programa le quita recursos para adicionarle a otro.

Esto, teniendo en cuenta que el presupuesto para inversión representa el 79 % (4,27 billones) y que el 21 % restante son recursos intocables que van dirigidos a cubrir gastos de funcionamiento y a recursos para el pago de la deuda.

Tal como quedó estipulado en el presupuesto general, las dependencias con mayor asignación para el próximo año serán educación (24,1 %), salud (17 %), infraestructura (7,5 %), gestión y control territorial (7,3 %) e inclusión social (6,7 %) y seguridad (6,1 %).

Según explicó el actual secretario de Hacienda, Orlando Uribe, de los 5,6 billones de pesos de presupuesto solo una cifra cercana a los 900.000 millones de pesos es susceptible de cambio de rubro porque hay programas y recursos que son de destinación fija. Un ejemplo de ello es el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y otras estrategias clave como Buen Comienzo.

¿Preocupa la deuda?

Una vez se presentó el presupuesto para el 2020 de Medellín una de las principales preocupaciones que surgió en el Concejo de Medellín fue la elevada cifra de endeudamiento que dejaba la actual administración municipal que culmina funciones el próximo 31 de diciembre.

“Me preocupa el nivel de endeudamiento con el que queda la ciudad porque en este cuatrienio la deuda aumentó en más de un 63 % con respecto al cuatrienio anterior y con ese panorama los indicadores de endeudamiento para el año 2020 - 2021 van a estar prácticamente al límite”, indicó Paulina Aguinaga, actual presidenta del Concejo de Medellín y quien reseñó que un factor que podría agravar ese panorama es la volatilidad de la tasa de cambio.

Orlando Uribe tiene una postura diferente. Dice que recibieron la administración en 2016 con un índice del 72 % en la capacidad de endeudamiento y en ese mismo porcentaje lo dejarán para el 2020.

“Como aumentamos los ingresos corrientes durante estos cuatro años aumentó la capacidad de endeudamiento. El municipio no está súper endeudado, tiene unas cifras acordes a los indicadores de ley y tiene capacidad de pago. Y eso que no nos cuentan los ingresos de EPM porque ahí sí que tendríamos una capacidad de endeudamiento muy grande”, indicó el funcionario.

Ramón Javier Mesa Callejas, profesor de economía de la Universidad de Antioquia, opinó que el nivel de endeudamiento del municipio resulta ser óptimo en la medida en que esté sustentado por las firmas calificadoras de riesgo.

“Si el municipio tiene ese nivel de deuda y está avalado es porque el valor es manejable y la deuda está respaldada en la capacidad financiera del mismo”, indicó el académico.

Precisamente la calificadora Fitch Ratings dio a conocer su evaluación del perfil crediticio de Medellín considerando el puntaje de sostenibilidad de la deuda del municipio: “El perfil de riesgo de rango medio de la ciudad refleja su desempeño operativo sólido y estable, un nivel manejable de endeudamiento y altos niveles de gasto de capital financiado con ingresos fiscales, una cantidad significativa de recursos que provienen de EPM y deuda de largo plazo” .

Infográfico
El margen presupuestal que tendrá Quintero
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida