Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El plan de Dabeiba para reducir desbordamientos

Este municipio antioqueño tiene dos quebradas con alto riesgo. Autoridades regionales y locales estudian las soluciones.

  • 273 familias están en proceso de reubicación por las afectaciones generadas por las crecientes súbitas y riesgos de las quebradas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    273 familias están en proceso de reubicación por las afectaciones generadas por las crecientes súbitas y riesgos de las quebradas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
  • El plan de Dabeiba para reducir desbordamientos
  • El plan de Dabeiba para reducir desbordamientos
  • El plan de Dabeiba para reducir desbordamientos
  • El plan de Dabeiba para reducir desbordamientos
30 de abril de 2021
bookmark

Cada vez que cae un aguacero torrencial en el municipio de Dabeiba, en el Occidente antioqueño, sus habitantes sienten temor ya que desde noviembre de 2020 se han registrado tres emergencias por las crecientes súbitas de dos quebradas.

Así lo aseguró Leyton Urrego Durango, alcalde de dicha localidad, quien le contó a EL COLOMBIANO que la intranquilidad es ocasionada por las quebradas La Desmotadora y Cañada Seca, que tienen alto riesgo por las crecientes que pueden generar posibles desbordamientos, especialmente en la temporada invernal.

“En este momento esas dos quebradas tienen serias dificultades y riesgo de desbordamiento, y se debe tener en cuenta el agravante de que ambas atraviesan por el casco urbano del municipio, donde viven unas 12.000 personas”, señaló Urrego Durango.

¿Por qué hay riesgos?

Según explicó el mandatario local, en el caso de La Desmotadora se presenta un riesgo debido a que su caudal tiene un ancho de seis a ocho metros y las piedras que transporta con la creciente generan un embudo y posterior desbordamiento de las aguas.

“Esta quebrada atravesaba un puente que tenía debajo un espacio de 3,3 metros para que pasaran las aguas y esto generaba un represamiento por las rocas que movía el afluente. Ese puente fue retirado para reducir el riesgo, pero hay otro en la Ruta Nacional 62, que no podemos tocar porque corresponde al Instituto Nacional de Vías (Invías)”, dijo el alcalde.

Por otra parte, tras aumentar su caudal por las lluvias, la Cañada Seca deja abundante cantidad de sedimentos (de piedra menuda) que han registrado hasta cinco metros de ancho por tres de profundidad, que representan riesgo ante una avenida torrencial.

“Esa quebrada pasa por el centro del municipio de Dabeiba: por debajo del banco agrario, por un el lado del supermercado D1, por muchas casas y esa sería una calamidad. Nosotros hacemos permanente limpieza, pero con las fuertes lluvias se vuelven a represar los sedimentos”, apuntó Urrego Durango.

Acciones implementadas

Este medio también habló con Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), quien explicó que tras la avenida torrencial registrada el 22 de marzo, se han realizado acciones junto a la Secretaría de Infraestructura Física y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), con maquinaria amarilla para darle más capacidad hidráulica a ambas quebradas.

“Las rocas que quedan en la mitad de las quebradas, esos elementos le restan capacidad al afluente, entonces lo que estamos haciendo es retirar esas piedras para garantizar el flujo del agua. De no ser así, el evento registrado el pasado 27 de abril habría presentado mayores afectaciones”, aseguró el director del Dagran.

En esa línea, el funcionario señaló que a estas acciones con maquinaria amarilla, que se suman al retiro del puente mencionado por el alcalde, se les está haciendo seguimiento permanentemente con una comisión departamental de ingenieros civiles y geólogos.

Además, agregó que se está evaluando la posibilidad de instalar en puntos estratégicos de ambos afluentes sensores de nivel “que nos den posibilidad de alertar sobre las crecientes súbitas”, apuntó.

Buscan solución definitiva

Para superar esta situación que pone en riesgo de crecientes súbitas y desbordamientos en el casco urbano de Dabeiba, el alcalde le reveló a este medio que se pedirá a los gobiernos departamental y nacional el apoyo para la construcción de obras de contención, entre ellas posibles canalizaciones.

“Es un asunto que no se puede pensar a largo plazo, sino con carácter de urgencia porque ya tenemos 273 familias damnificadas que están en proceso de reubicación y es otro tema que estamos trabajando. Por eso, el municipio invertirá $200 millones en los estudios técnicos de suelos de cada quebrada e iniciaremos próximamente para pedir apoyo con las obras de infraestructura que sean necesarias”, aseguró Urrego Durango.

Sobre el final de la temporada de lluvias en el departamento, el director del Dagran señaló que se prevé que estas irán hasta finales de mayo “esperamos que entre la última semana de mayo y la última de junio se dé la época de transición a la temporada de menos lluvias”, planteó.

No obstante, el funcionario reiteró que no se puede bajar la guardia porque durante esa época de transición serán característicos y habituales los episodios de lluvias que serán cortas, pero intensas

El plan de Dabeiba para reducir desbordamientos
El plan de Dabeiba para reducir desbordamientos
El plan de Dabeiba para reducir desbordamientos
El plan de Dabeiba para reducir desbordamientos
Infográfico
El plan de Dabeiba para reducir desbordamientos
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD