Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cuál debería ser la prioridad de desarrollo en El Poblado?

Por medio de las instituciones, los habitantes de la comuna manifiestan sus dificultades y tienen vocería.

  • La avenida Las Vegas presenta problemas de movilidad en horas pico entre lunes y viernes. La comunidad pide darle celeridad al semáforo de la calle 4 sur como solución. FOTO Jaime Pérez
    La avenida Las Vegas presenta problemas de movilidad en horas pico entre lunes y viernes. La comunidad pide darle celeridad al semáforo de la calle 4 sur como solución. FOTO Jaime Pérez
26 de septiembre de 2017
bookmark

La responsabilidad es de todos. Ese es el mensaje que ha surgido en la comuna 14 (El Poblado) de las reuniones mensuales para identificar problemas territoriales entre la comunidad, los organismos de control y la Alcaldía de Medellín.

Desde abril de este año, la Corporación Cívica de El Poblado (Corpoblado), la Gerencia del Poblado, la Policía Nacional y la comunidad implementaron una agenda de encuentros mensuales para proponer soluciones alrededor de las afectaciones que se identifican en la comuna.

Movilidad, seguridad y espacio público son las principales preocupaciones de la comunidad. Así lo afirmó Luis Hernando Mejía, presidente ejecutivo de Corpoblado, luego de reunirse con habitantes de distintos sectores.

“Estamos haciendo los encuentros por sectores, no por barrios, porque finalmente cada zona tiene una problemática distinta”, explica Mejía.

A la fecha los sectores de Marianito, Altos del Poblado, Manila, Provenza, Milla de Oro, Santa Ana, Castropol, Santa María de los Ángeles y Las Vegas han tenido encuentros con diferentes secretarías, Corpoblado y Policía.

Corresponsabilidad

Según Mejía, la dinámica es agendar inicialmente una reunión con el sector de la comuna, escuchar a los ciudadanos e identificar soluciones a los problemas, dejando de lado las quejas usualmente usadas.

“Hacemos el ejercicio de preguntarle a la gente si fueran el Alcalde ¿qué harían?”, agrega.

Juanita Naranjo, funcionaria de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, comenta que las mesas de trabajo ya estaban propuestas por la Policía y desde allí se han vinculado la comunidad y la Administración Municipal, con buena acogida por ambas partes.

“Por ejemplo, en Milla de Oro la comunidad identificó un problema con habitantes de calle y de ahí mismo surgió una campaña para ayudarlos, con participación de todas las secretarías. Estas son el tipo de acciones colectivas que se buscan”, añade Naranjo.

Movilidad y Seguridad

Uno de los asuntos que más afecta a la comunidad es el de circulación vehicular.

Humberto Iglesias, secretario de Movilidad de Medellín, comenta que se han atendido los llamados de la comunidad por medio de Corpoblado y se han adelantado algunos de los requerimientos.

“Este sistema es efectivo, porque ellos logran centrar los requerimientos en unos voceros [...] es un tema de corresponsabilidad como Estado, pero es importante la participación ciudadana”, asegura.

Según Dorelly Restrepo, representante del sector Santa María, respecto a la seguridad se han tenido charlas importantes con la Policía para revisar el tema junto con propietarios. Además, dice Restrepo, con este método no se desgastan las instituciones ni la comunidad en quejas individuales.

“Muchos de los temas los abrimos nosotros y Corpobaldo nos apoya con la vocería. Todos estamos pendientes para resolverlos”, señala.

32

quejas por problemas de movilidad registra

Corpoblado en la comuna.

1.394
hurtos a inmuebles, personas y vehículos se registran en 2017 en El Poblado.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida