Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Poblado suma 40.000 usuarios a la integración

La ruta Autobuses El Poblado-Laureles arranca hoy su articulación al pago con tarjeta Cívica, para llegar a los 270.000 beneficiarios del sistema.

  • Cada vez llegan más rutas metropolitanas a la integración con la tarjeta Cívica, un proceso electrónico de pago que agiliza los viajes y trae beneficios económicos y sociales. FOTO Manuel saldarriaga
    Cada vez llegan más rutas metropolitanas a la integración con la tarjeta Cívica, un proceso electrónico de pago que agiliza los viajes y trae beneficios económicos y sociales. FOTO Manuel saldarriaga
30 de abril de 2018
bookmark

Hoy se suman otros 116 buses al sistema de pago de pasaje electrónico, con lo cual serán ya 1001 vehículos de su tipo que, en Medellín, no usan dinero en efectivo para cobrarles a los pasajeros.

La integración de la ruta El Poblado-Laureles al pago con tarjeta cívica del metro, sumará beneficios para 40.000 usuarios del sistema.

Para facilitar el proceso, la empresa Metro dio un margen para que, entre el sábado y ayer domingo, más usuarios de la cívica se acercaran a los puestos de validación a personalizar sus tarjetas, lo cual hace más ágil el pago y el abordaje de los buses.

Las autoridades relacionadas con la movilidad y el transporte metropolitano, consideran que esta nueva integración ayuda a consolidar el proceso de lograr que todas las rutas de transporte de Medellín y el Valle de Aburrá queden inscritas en el uso de la tarjeta Cívica.

“Este proceso lo hemos realizado de manera silenciosa, buscando que los usuarios en cada sector y cada barrio comprendan bien los beneficios en lo económico, lo social y en los tiempos de viaje”, señala el gerente de la empresa Metro, Tomás Elejalde Escobar.

En dinero, por ejemplo, una persona que utilice la cívica integrada puede lograr ahorros de hasta $2.400, pues la tarjeta cubre el valor del bus ($2.100) y del sistema metro ($2.500), por solo $2.100 en un pasaje normal. Este valor cambia según las rutas, pues algunas son más largas y el cobro aumenta, pero siempre hay beneficios para los pasajeros.

Según Elejalde, con la inscripción de la ruta Laureles-El Poblado, ya son 1.001 buses integrados a este proceso y 270.000 usuarios beneficiados. Para mayo, se integrarán las rutas Transmaya, Conducciones Palenque Robledal y Rápido San Cristóbal, que sumarán 1.300 buses; y para junio y julio llegarán las empresas Transportes Castilla, Transportes Hatoviejo y Bellanita de Transportes, quedando en 1.600 buses y un cubrimiento del 100 % en las rutas integradas usando la tarjeta cívica.

Lograr integración total

Para Juan Gonzalo Merino, gerente de Asotransvaa (Asociación de Transportadores del Valle de Aburrá), cada ruta que se integra es una ganancia para ellas, para el sistema integrado de transporte y para los usuarios del servicio de transporte en los diez municipios.

“Los transportadores somos un gremio muy reacio a los cambios, y cada paso es muy importante. Con esto ganamos en el monitoreo y control de cada viaje, en la modernización del transporte y en que los conductores tienen más tranquilidad, porque se concentran en conducir y no en estar recibiendo y devolviendo dinero”, apunta este dirigente del transporte.

En el Valle de Aburrá, según Asotransvaa, hay 3.470 buses rodando, de los cuales, para julio, habrá 1.600 integrados a la tarjeta cívica. Se espera que los 1.870 restantes queden articulados en los próximos dos años. Es un asunto de cuadrar costos pues, dice Merino, la intermediación entre el metro y los transportadores encarece el proceso.

Humberto Iglesias, secretario de Movilidad de Medellín, espera que en dos años, “al menos 70 % de las rutas urbanas operen con tarjeta cívica”.

La ruta Laureles-El Poblado, por ejemplo, cuenta con 333 buses, 56 de la empresa y 277 afiliados. Pero no todos están integrados al sistema Metro.

“El futuro apunta a que avancemos en ese proceso para lograr que el total de buses quede articulado”, señala Jorge Hernán Rico Roldán, gerente de Autobuses El Poblado-Laureles.

Eugenio Prieto Soto, director del Área Metropolitana, que es la máxima autoridad del transporte en la subregión, espera que para julio haya 350.000 viajeros usando la tarjeta cívica en integración entre los buses y el metro.

Lo más valioso de esta estrategia es que, “una persona que aborde el sistema en Caldas (último municipio del sur) pueda llegar hasta Barbosa (último municipio del norte) pagando un solo pasaje”, recalca Prieto Soto.

45 %
de los viajes en Aburrá se hacen en transporte público, reveló el Área Metropolitana.
2
millones de tarjetas cívicas hay habilitadas en manos de usuarios del metro.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD