Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hospital General, 70 años de nacimientos

El Hospital General de Medellín, que ha atendido más de medio millón de partos, celebra hoy su cumpleaños.

  • El hospital cuenta con una dependencia de cuidados intensivos dedicada especialmente a la atención de neonatos. FOTO JULIOHERRERA
    El hospital cuenta con una dependencia de cuidados intensivos dedicada especialmente a la atención de neonatos. FOTO JULIO
    HERRERA
  • En el auditorio de la Salud del hospital se hará hoy, a las 5:00 p.m., la celebración de sus siete décadas. FOTO JULIO HERRERA
    En el auditorio de la Salud del hospital se hará hoy, a las 5:00 p.m., la celebración de sus siete décadas. FOTO JULIO HERRERA
29 de agosto de 2019
bookmark

Crear un centro de atención especializado para las mujeres gestantes de Medellín fue el propósito que se planteó Luz Castro de Gutiérrez en la década de 1940. Siete decenios más tarde, su nombre es sinónimo de vida en la región.

Desde el 1 de agosto de 1949, cuando se estableció oficialmente, hasta el 31 de julio de este año, el conocido actualmente como Hospital General de Medellín ha atendido 642.586 nacimientos.

Hoy, considerado como el mejor hospital público de América Latina según el escalafón de la revista chilena América Economía, el General se proyecta desde la innovación y la educación para ampliar sus servicios y mantenerse como el punto de partida para las futuras generaciones de medellinenses.

La gestora de su historia

Siete años antes de que el Concejo de Medellín le otorgara la personería jurídica con la que empezó la cuenta de sus 70 años, una vivienda del Centro se convirtió en el primer antecedente del Hospital General.

“En 1942, en una casona situada en la carrera Palacé, entre Amador y Maturín, comenzó a prestar servicios el Centro de Atención Obstétrica, con 20 camas”, reseña el libro que recopila la historia de la institución.

Al conocer la entonces novedosa institución, un grupo de ciudadanos filántropos, encabezado por la enfermera Luz Castro de Gutiérrez, instó a la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín a crear una institución pública en la que el grueso de los habitantes de la naciente metrópoli accediera a los servicios que prestaba el centro obstétrico.

“La señora Luz Castro de Gutiérrez es uno de los más selectos espíritus cívicos con que cuenta esta montaña. Tiene puestos sus afectos en muchas obras de progreso y caridad. Entre ellas figura la Clínica de Maternidad”, informó EL COLOMBIANO el miércoles 14 de diciembre de 1949.

Para ese año, la clínica ya contaba con 70 camas, y meses después iniciaría su primera ampliación, con la que alcanzaría los cuatro pisos de altura, y se haría visible desde todos los rincones del barrio Perpetuo Socorro, en el que aún se encuentra su sede.

Un vistazo a su recorrido

Entre los hitos que marcaron la senda del Hospital General de Medellín, Jesús Eugenio Bustamante, gerente actual de la institución, destaca su inscripción ante el Sistema Nacional de Salud, que representó el crecimiento que tuvo la institución en sus primeras dos décadas de funcionamiento en la ciudad: “Fue inscrita en 1968 y, además de los servicios de maternidad, se sumaron los de laboratorio, farmacéutico, pediatría y así se fue complementando la clínica en ese momento”, expone.

Luego, en los 70, se inauguró el servicio de urgencias pediátricas, y diez años más tarde la institución alcanzaría el aval para realizar procedimientos de tercer nivel, que incluye las intervenciones quirúrgicas y de urgencias de mayor complejidad.

Con la llegada del nuevo milenio, el Hospital General alcanzó su dimensión actual, “en el 2000 inauguramos la segunda torre de servicios, de nueve pisos. Dos años después se remodeló el banco de sangre, el laboratorio clínico y el de patología”, cuenta Bustamante, quien destaca que la importancia de las remodelaciones para aumentar su rango de acción.

Y fue esa estructuración la que llevó al centro hospitalario a convertirse, de forma consecutiva desde 2013 hasta 2018, en el mejor hospital público de Latinoamérica.

Hoy, al celebrar sus 70 años, la misión de la institución se mantiene: “El hospital es de la gente”, concluye Bustamante. La institución, que atiende a los pacientes del régimen subsidiado de salud, atendió 1.042.761 consultas desde 1993 hasta 2018 .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida