<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Estas son las dos listas feministas que disputarán votos para Asamblea de Antioquia y Concejo de Medellín

La coalición entre el Partido Ecologista Colombiano y el movimiento Electas presentó nueve candidaturas a asamblea y seis al concejo para competir en las próximas elecciones.

  • Estos son los candidatos de las listas a Asamblea de Antioquia y Concejo de Medellín por la coalición entre el movimiento Electas y el Partido Ecologista Colombiano. FOTOS Cortesía
    Estos son los candidatos de las listas a Asamblea de Antioquia y Concejo de Medellín por la coalición entre el movimiento Electas y el Partido Ecologista Colombiano. FOTOS Cortesía
  • Dora Saldarriaga, Yessica Paola Sánchez, Natalia Flórez, Giovanni Méndez, Nayibe Chavarriaga, Carmen Rosa Jaramillo, Andrés Felipe Monsalve, Juan Jacobo Agudelo y Brayan Chaverra. FOTOS Cortesía
    Dora Saldarriaga, Yessica Paola Sánchez, Natalia Flórez, Giovanni Méndez, Nayibe Chavarriaga, Carmen Rosa Jaramillo, Andrés Felipe Monsalve, Juan Jacobo Agudelo y Brayan Chaverra. FOTOS Cortesía
  • Gihomara Aristizábal, Karen Arboleda, Carolina Becerra, César Callejas, Yuly Paola Bermúdez y Alejandro Gómez. FOTOS Cortesía
    Gihomara Aristizábal, Karen Arboleda, Carolina Becerra, César Callejas, Yuly Paola Bermúdez y Alejandro Gómez. FOTOS Cortesía
25 de agosto de 2023
bookmark

La apuesta feminista para las próximas elecciones en Medellín y Antioquia corre por cuenta del movimiento Electas, que inscribió listas a concejo, asamblea y algunas JAL en coalición con el Partido Ecologista Colombiano, que también avaló a Deicy Bermúdez como su candidata a la alcaldía.

Las listas nacieron luego de que Gihomara Aristizábal y Yessica Paola Sánchez, candidatas a concejo y asamblea respectivamente, impulsaran y lograran la creación del movimiento Electas, para presentar una propuesta desde los feminismos a estas elecciones, y varias mujeres empezaron a sumarse.

La dificultad era que no tenían recursos económicos ni de tiempo ni humanos para recoger firmas y avalar las candidaturas. Se pusieron en la tarea de encontrar aval en un grupo político y analizaron unos 36, de los cuales excluyeron los de derecha e, incluso, algunos de centro progresistas que no conversaban con sus principios y propuestas.

La búsqueda derivó en el Partido Ecologista Colombiano, que hace poco recibió personería jurídica, tiene su fuerza en el Cauca, encarna movimientos comunitarios, populares y afro, y tiene sus orígenes en el movimiento Soy porque Somos, fundado por la vicepresidenta Francia Márquez.

Con el Ecologista encontraron coincidencias en las líneas propuestas, como justicia étnica, ambiental y social. Ahí nació la coalición.

Cuando el proceso estaba adelantado llegó la exconcejala Dora Saldarriaga, quien había renunciado a la curul que se ganó en 2019 con Estamos Listas, el movimiento político feminista pionero en el país, pero que este año no competirá en las elecciones.

Tras deliberaciones y una votación interna, la decisión fue que la cabeza para la Asamblea de Antioquia fuera Saldarriaga y para el Concejo de Medellín, Gihomara Aristizábal. Ambas listas, la primera de nueve renglones y la segunda de seis, son cerradas.

En el caso de la asamblea, los ocho renglones restantes son de mujeres y hombres con perfiles y trayectoria en la academia, el activismo y el trabajo desde los feminismos.

Se trata, en su orden, de Yessica Paola Sánchez, politóloga proveniente del municipio de Bello; Natalia Flórez, mujer lesbiana y activista social y por los DD.HH.; Giovanni Méndez, antropólogo, metodólogo y con formación en pedagogía; Nayibe Chavarriaga, educadora, ecofeminista y con trayectoria en las artes; Carmen Rosa Jaramillo, activista por la defensa de los derechos humanos; Andrés Felipe Monsalve, docente universitario con amplia trayectoria académica; Juan Jacobo Agudelo, psicólogo y con experiencia como docente universitario; y Brayan Chaverra, estudiante de Medicina y disidente del sistema sexo-género.

Dora Saldarriaga, Yessica Paola Sánchez, Natalia Flórez, Giovanni Méndez, Nayibe Chavarriaga, Carmen Rosa Jaramillo, Andrés Felipe Monsalve, Juan Jacobo Agudelo y Brayan Chaverra. FOTOS Cortesía
Dora Saldarriaga, Yessica Paola Sánchez, Natalia Flórez, Giovanni Méndez, Nayibe Chavarriaga, Carmen Rosa Jaramillo, Andrés Felipe Monsalve, Juan Jacobo Agudelo y Brayan Chaverra. FOTOS Cortesía

Para el caso del concejo son cuatro mujeres y dos hombres. La cabeza resalta que es mamá y coordinadora del Movimiento de Acompañamiento y Búsqueda en la Desaparición de Adolescentes, Niñas y Mujeres (Mabda), pero también es trabajadora social y aspirante a magíster en Educación y DD.HH.

La siguen, en su orden, Karen Arboleda, activista y defensora de derechos de la comunidad LGBTIQ+; Carolina Becerra, abogada litigante, feminista y animalista; César Callejas, estudiante de Gestión Pública y activista por los DD.HH.; Yuly Paola Bermúdez, administradora, economista y lideresa de procesos sociales; y Alejandro Gómez, abogado, politólogo y especialista en DD.HH. y DIH.

Gihomara Aristizábal, Karen Arboleda, Carolina Becerra, César Callejas, Yuly Paola Bermúdez y Alejandro Gómez. FOTOS Cortesía
Gihomara Aristizábal, Karen Arboleda, Carolina Becerra, César Callejas, Yuly Paola Bermúdez y Alejandro Gómez. FOTOS Cortesía

Este proyecto político reconoce el papel que ha jugado Estamos Listas, que en consideración de Saldarriaga es la génesis de Electas y jugó un rol importante desde la curul en el Concejo de la ciudad, que hoy está en manos de la concejala Ismaria Zapata.

Mientras tanto, en ambas listas mantienen una campaña colectiva en barrios de la ciudad y en municipios de las demás subregiones, pues pretenden visitarlas todas y les faltan seis.

También les falta plata, por lo cual lanzaron una campaña, llamada 100x100, que han promovido mucho en las redes sociales y con la que buscan que 100 personas que confíen en su proyecto político y en su idoneidad para participar en estas elecciones y donen $100.000 cada una, para financiar la campaña.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*