Cuando Amauri Arteaga, líder del comité Proidentidad de Belén de Bajirá, escuchó que la Procuraduría entró a mediar en el conflicto limítrofe entre Antioquia y Chocó, se llenó de esperanza.
El Ministerio Público anunció una reunión, en dos semanas, sin lugar exacto, con los gobernadores de los dos departamentos para debatir cómo se garantizará el acceso a los servicios públicos, salud y educación a los habitantes de Belén de Bajirá.
“Hace parte de las reuniones de transición entre los dos departamentos después de la publicación del mapa oficial. Eso sí, aunque muy buena, nos parece que la entrada del señor procurador fue bastante tardía”, señaló Arteaga.
Y es que la preocupación de los habitantes de da porque el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, ha reiterado en varias ocasiones que si Bajirá deja de ser territorio antioqueño, tendrá que suspender los servicios y retirar a todo su personal de la localidad.
Inclusive manifestó que se paró un proceso para invertir $20.000 millones en el mejoramiento de la infraestructura y otras obras.
El comerciante Álvaro Valencia, contó que desde que se reveló el mapa publicado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, se están presentando atropellos entre los habitantes.
“Nos tiran pullas a los que defendemos la posición de Antioquia, que tenemos que desocupar el pueblo. Ya no existe un ambiente cordial como antes”, relató
No obstante, Valencia se mostró optimista ante la reunión que sostendrían los mandatarios, pues no considera viable que Chocó pueda responder en salud o educación, sin el acompañamiento del gobierno antioqueño.
“La población subsidiada va ser la más vulnerable, con qué dinero se los atenderá si los presupuestos se fijan a principio de año”, agregó.
Recientemente la Gobernación de Chocó compartió imágenes de la intervención y arreglo sobre la vía principal. Sin embargo, los residentes señalan que estas obras están a cargo de Invías y no de la administración departamental.