viernes
8 y 2
8 y 2
EPM y Millicom adelantaron durante mayo una mesa de negociaciones para analizar la posibilidad de ampliar el plazo de la cláusula de protección al patrimonio público que vence en 2024 pero no llegaron a un acuerdo, por lo que la suerte de la participación que la empresa antioqueña tiene en UNE, que valdría entre $2,3 y $2,8 billones, se definirá en el Concejo de Medellín.
En una carta enviada a los concejales de Medellín, EPM explicó que para continuar con la negociación sería necesario un periodo de no menos de seis meses de trabajo, lo que no aseguraba el éxito de las conversaciones. Además, explicó, para llegar al Acuerdo de Accionistas de UNE se requirió más de un año de trabajo entre personal y asesores de las dos compañías, por lo tanto, una negociación sobre los términos ya pactados puede reabrir temas que ya se habían cerrado en favor de EPM y de Millicom.
“EPM debe continuar con la ejecución de los procesos de enajenación de su participación accionaria en UNE e Invertelco y así, hacer uso integral y oportuno de su derecho de salida y de aprovechar los beneficios que le ofrece la cláusula de protección del patrimonio público”, se lee en la carta.
La cláusula es la clave de la discusión actual porque le da la garantía a EPM de que el mismo Millicom le compre de forma preferente, lo que le permite tener una venta razonable de su patrimonio, a un precio justo y de mercado. Incluso el suspendido alcalde Daniel Quintero, quien desde diciembre envió una solicitud a la multinacional para extender dicha cláusula hasta 2027, dijo en su momento que si esta se extendía, retiraba el proyecto.
Como las partes no llegaron a un acuerdo sobre su ampliación, el cronograma de venta de acciones queda al filo de la navaja por los plazos de ley que debe surtir.
Según EPM, el proceso puede durar hasta dos años y justo la cláusula vence en agosto de 2024, momento en el que ya debe haberse cerrado el negocio. Pero si cumplido el plazo EPM no logra venderle la totalidad de su participación a Millicom y este no ejerce su derecho de preferencia, EPM perderá la gabela que le permite la cláusula: poner en venta el 100% de la sociedad.
Este jueves tiene lugar el primer debate al proyecto de acuerdo para darle vía libre a la venta de las acciones en la comisión primera del Concejo.
Así será el primer debate en el Concejo
Con ponencia positiva para el primer debate ya radicada, después de seis meses de silencio revivió en abril el proyecto con el que la Alcaldía de Medellín pretende vender las acciones que EPM conserva en UNE Millicom.
El primer debate comenzó este jueves a las 8:00 a.m. en la Comisión Primera del Concejo, donde las fuerzas están parejas entre coalición y oposición.
A la coalición de gobierno pertenecen en esta comisión Carlos Mario Romero, Babinton Flórez y Aura Marleny Arcila, que darán el sí; mientras que Sebastián López, Simón Molina y Daniel Duque están en las filas de la oposición. La papa caliente le caerá a Simón Pérez. Si el proyecto se aprueba, pasará a plenaria donde las aguas son más favorables al gobierno de Daniel Quintero.
El concejal Daniel Duque dijo que la ciudad ha tenido una inestabilidad institucional inédita y un ambiente político crispado. Por ello, opinó: “creo que no es momento de dar este primer debate. Necesitamos una discusión nutrida con participación de todos los sectores de la sociedad civil y un tiempo apto para que EPM responda a cabalidad cómo se desarrollaron las negociaciones con Millicom”.
Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.