En Antioquia hay 23 frentes de trabajo activos en los cuales cuadrillas de obreros dotados de maquinaria amarilla a su disposición tratan de mantener las vías despejadas, con el fin de que haya buena movilidad. Pero de todas maneras se trata de tramos en los cuales quienes salgan a pasear durante el puente festivo que comienza deben tener cuidado si acaso deciden transitarlos bien porque en ellos se presentan emergencias ocasionadas por la actual temporada invernal o porque adolecen de daños estructurales. Los expertos en temas de ingeniería denominan a estos últimos como puntos críticos. Pero reiterando lo dicho, en común tienen la necesidad de transitar con precaución.
Le recomendamos leer: ¿Sin planes para este puente? Aproveche y visite estos siete pueblos de Antioquia que están de fiestas
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura Física, adscrita a la Gobernación, son doce los puntos donde se está trabajando por emergencias presentadas: en la subregión del Suroeste están los de Bolombolo – Venecia, Puente Iglesias (Ruta 25B)-Marsella-Fredonia, Remolino-Hispania-Puerto Boy-La Bodega-Andes-Jardín-Alto de Ventanas, Betulia-Urrao y Concordia-La Quiebra-Betulia.
En el Occidente están el tramo Frontino-La Herradura-La Balsa y Uramita-Peque, mientras que en el Oriente figuran los de Abejorral-Pantanillo-El Oro y Granada-El Choco-San Carlos. En el Nordeste el único punto para tener cuidado al transitar, según la información disponible este viernes 14 de noviembre en la tarde, es Molino Viejo-Santo Domingo, y en la subregión del Norte están los tramos Campamento-Anorí y Angostura–Yarumal.
Mientras tanto, los puntos críticos identificados son: en el Suroeste, Bolombolo-Venecia, Nendo-Mandé Vásquez Nuevo (Urrao) y Bolívar-Samaria-El Chaquiro; en el Occidente, La Miserenga (Cruce Ruta 62)-Ebéjico-Sevilla-Heliconia-Alto del Chuscal y Alto del Chuscal-Armenia-Titiribí; en el Oriente, Santo Domingo Savio-Piedras Blancas (Guarne), Santa Ana-La Bodega (Granada) y San Luis-El Chocó.
Así mismo, en el Norte está el tramo Guadalupe-Río Arriba; en Urabá, Arboletes-El Tambito, y en el Bajo Cauca, El Bagre-Puerto Claver.
La secretaría de Infraestructura recordó que, con ocasión del puente y para facilitar el acceso de los paseantes hacia sus sitios de destino, existe restricción general para el tránsito de vehículos con peso igual o superior a 3,4 toneladas el sábado 15 de noviembre, de 6:00 a.m. a 3:00 p.m., y el lunes 17 de noviembre de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.
También, de manera particular por el puente Puente Iglesias está prohibido que pasen carros con peso superior a 17 toneladas. Por este carreteable solo se permite la circulación de automotores de categoría I y II, es decir automóviles, camperos, camionetas, microbuses con ejes de llanta sencilla, buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes; la vía alterna para los vehículos pesados tipo camión superiores a 17 toneladas es Medellín-Bolombolo-Santa Fe de Antioquia-La Pintada.
Por otra parte, la Gobernación indicó que el Túnel de Oriente tendrá tránsito unidireccional en sentido Rionegro-Medellín el domingo y lunes entre las 5:00 p.m. y las 9:00 p.m.
Además, esos mismos días habrá ciclovía en Las Palmas y por este motivo entre las 5:30 a.m. y las 12:00 m. solo habrá circulación por el carril izquierdo de la calzada de ascenso.
También le sugerimos ver: ¿Cuántos puentes festivos quedan en este 2025 para disfrutar en Colombia?
Igualmente, el 16 y 17 de noviembre (domingo y lunes) habrá reversible desde el sector Camilo C, por el kilómetro 81+700 hasta el 94+800 de la vía La Mansa-Primavera, entre las 3:00 p.m. y las 6:00 p.m.
Regístrate al newsletter