Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Plan para crear 20.000 empleos jóvenes divide a empresarios y alcaldía

Gremios se quejan de que la alcaldía no los tuvo en cuenta para el plan de reactivación. Esto dicen las partes.

  • Según la Encuesta de Percepción Ciudadana Medellín Cómo Vamos, el 13 % de los jóvenes dijo sentirse pobre en 2018. FOTO Jaime Pérez
    Según la Encuesta de Percepción Ciudadana Medellín Cómo Vamos, el 13 % de los jóvenes dijo sentirse pobre en 2018. FOTO Jaime Pérez
03 de junio de 2021
bookmark

“Necesitamos a todo el sector privado. Esta crisis la resolvemos juntos”. Esas fueron las palabras de Daniel Quintero, alcalde de Medellín, en la presentación del plan de reactivación económica para la ciudad el martes. Entre las metas trazadas está la creación de 20.000 empleos para jóvenes y la aplicación de un millón de vacunas contra la covid en 40 días.

Pese al llamado de unión que hizo el mandatario, algunos gremios son escépticos: “Él (Quintero) hizo su rueda de prensa para dar a conocer el plan, pero la alcaldía no ha querido tener relación, en un año y medio, con el Comité Intergremial. No sabemos cómo quiere crear esos empleos sin contar con el sector privado”, dice Nicolás Posada, director de Intergremial.

La entidad que lidera Posada es la articuladora de 34 gremios del departamento que, según el director, no fueron tenidos en cuenta para el plan de reactivación y tampoco para la meta de crear los 20.000 empleos que propuso Quintero. “Debieron haber hecho una reunión con cada gremio para saber cuántos puestos de trabajo puede generar cada uno. Así se podía conocer un número con exactitud, que esté sustentado en compromisos entre la alcaldía y los empresarios. Pero él no puede salir con la varita de Harry Potter a decir que va a generar 20.000 puestos de la noche a la mañana”, argumentó el director de Intergremial.

Durante la presentación del plan, el pasado martes, Quintero anunció que el 30 de junio se celebrará la Cumbre de Empleo Juvenil en Medellín. Según el mandatario, ese evento se tratará en particular de los empleos jóvenes propuestos. “A esa cumbre quiero invitar a todas las agremiaciones: Proantioquia, Fenalco, Cotelco, Inexmoda, a la Andi. Los necesitamos aquí (...) es una opción de desarrollo y de darles oportunidades a los jóvenes”, dijo el alcalde.

¿Y las bases del plan?

Para conocer detalles del plan, EL COLOMBIANO se puso en contacto con Alejandro Arias, secretario de Desarrollo Económico de Medellín. En particular, se le preguntó con base en qué se había definido la cifra de puestos de trabajo a crear. “El Gobierno Nacional dará un subsidio del 25 % para cubrir los costos de parafiscales a quienes empleen a jóvenes. Junto con el Gobierno, nos pusimos esa meta. De hecho, el ministro de Trabajo ya confirmó su presencia en la cumbre. El mismo alcalde hizo una invitación a todos los gremios para que participen de ella”, apuntó el secretario.

Alejandro Olaya, director de la Asociación Nacional de Industriales (Andi) en Antioquia, opinó que la mayoría de empleos serían generados por las empresas privadas. En ese sentido, apuntó que el 65 % del empleo formal del departamento lo brindan las compañías grandes y medianas.

Y recordó que ya 40 empresas del departamento firmaron un acuerdo de voluntad para la creación de empleos juveniles. “El Estado no es el que crea los puestos de trabajo. Nosotros hemos discutido estrategias para generar nuevos puestos de trabajo. En el sector empresarial estamos impulsando la generación de unos 3.000 empleos, para lo que estamos invirtiendo cerca de $14.000 millones”, comentó Olaya.

Los retos

El líder de la Andi en Antioquia advirtió que el costo de esos empleos es un factor a considerar. Según sus cuentas, generar los 20.000 empleos de trabajo, asumiendo que son por un mínimo, costaría medio billón de pesos al año. Por eso, se cuestiona: “¿Quién pagará esa nómina? Me pregunto si la alcaldía va a poner esos recursos porque, vuelvo y digo, los empleos los generan las empresas”.

En su presentación, Quintero explicó que este es un “plan de choque” para combatir el desempleo juvenil. Las cifras muestran bien lo que ha sucedido en la pandemia. La tasa de desempleo para los jóvenes en Medellín y el área metropolitana se ubicó en 27,4% en abril (reporte más reciente del Dane), 7,29 puntos porcentuales por encima respecto al mismo periodo de 2020.

Olaya, desde la Andi, expresó que fomentar 20.000 puestos de trabajo es lo ideal pero que, teniendo en cuenta las condiciones impuestas por la crisis, la cifra es “muy desafiante”. Según el líder gremial, la reactivación de la economía no depende exclusivamente de la buena voluntad de políticos y empresarios, sino que, en parte, está en vilo por los bloqueos viales presentados en el último mes: “Las afectaciones han sido dramáticas. El primer componente de esta apuesta es la disposición de los empresarios, que está firme, pero también depende de que las condiciones que impiden la actividad empresarial se levanten”.

María José Bernal, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, dijo que a la agremiación no la tuvieron en cuenta para el plan de reactivación. “La meta es posible cumplirla si se bajan cargas impositivas y regulatorias a las empresas. No sabemos de dónde salió esa cifra y si la busca generar desde el sector público. Eso nos preocuparía, porque aumentaría considerablemente el gasto público. No estamos en el momento para ello, sino para disminuirlo y disminuir impuestos para que las empresas se puedan reactivar”.

Por su parte, Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente de Inexmoda, consideró que las dos líneas de acción presentadas, la de los jóvenes y la de reactivación económica, muestran “una ruta interesante y una positiva voluntad del alcalde en buscar diferentes mecanismos para apoyar a los jóvenes de la ciudad que hoy en día necesitan programas que los potencien y les den herramientas que les ayude a tener un mejor futuro”.

Añadió que, como sucede en política pública, el gran reto siempre es la implementación.

Sandra Restrepo, directora ejecutiva de Cotelco Antioquia, contó que el sector qué representa genera unos 7.000 empleos en Medellín. “No sé hasta qué punto tienen los hoteleros la capacidad de contratar a mucha gente ahora. Los hoteles no han alcanzado niveles de 2019. Es difícil asegurar cuántos empleos podríamos generar”, dijo.

Alejandro Torres, economista y profesor de Eafit, puso el foco en el momento en que se anunció la reactivación. Argumentó que no están claras las razones para esta fase de la economía cuando hace un mes todavía se aplicaba el modelo de cuatro días de apertura por tres de cierre para controlar el virus.

Según Quintero, la reactivación es viable en la medida en que el ritmo de vacunación se acelere. Por eso su meta es que en los próximos 40 días se pongan un millón de dosis.

Pero el economista tocó otro tema de fondo: “No conocemos los detalles del plan ni cómo se definieron los 20.000 empleos. Hay que preguntarse qué tipo de puestos son. Ese número puede parecer ambicioso, pero no lo es si se generan por medio de contratos a dos y tres meses para hacer obras con el Estado, por ejemplo. Lo importante es qué tipo de empleos se van a crear y en qué sectores. Esto se debe hablar con las empresas”.

El secretario Arias precisó que los detalles serán definidos en la cumbre que se anunció para el 30 de junio y que, de manera mancomunada con los empresarios, se trazarán los planes. Frente a los cuestionamientos, Arias dijo: “Intergremial está compuesta por muchas instituciones. Tenemos contacto con muchas de ellas y no hemos roto las relaciones con la entidad, que es diferente de haber roto la relación con el director”

27,4 %
fue la tasa de desempleo juvenil en Medellín, según el reporte del Dane en abril.
65 %
de los empleos los generan grandes y pequeñas empresas, según la Andi.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida