Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estelas de los aviones: ¿vapor o químicos?

Expertos dicen que se trata de un fenómeno físico; ciudadanos creen que podría tratarse de
algo más.

  • Estelas que se han observado en Medellín en los últimos días. La imagen (abajo) muestra líneas trazadas y dispersas en direcciones diferentes a las de rutas comerciales. FOTOS mario valencia

    Estelas que se han observado en Medellín en los últimos días. La imagen (abajo) muestra líneas trazadas y dispersas en direcciones diferentes a las de rutas comerciales.

    FOTOS mario valencia

  • Estelas de los aviones: ¿vapor o químicos?
24 de junio de 2017
bookmark

La idea de que aviones sobrevuelen el cielo antioqueño rociando desechos químicos parece bastante difícil de creer, pero hay colectivos ciudadanos que sostienen esta versión. Lo que es claro, es que en algunas ocasiones, cuando levantamos la vista vemos cómo se dibujan estelas de aeronaves que en su ruta pasan por Medellín. ¿Por qué se forman?

Ingenieros expertos en aeronáutica explican que el fenómeno no es nada más que un proceso de condensación que responde a las condiciones de la atmósfera.

Por otro lado, David de Plaza, periodista aficionado que ha hecho seguimiento a este tema desde hace siete años, dice que se trata de chemtrails o estelas químicas, y alberga dudas sobre el porqué se ha vuelto tan frecuente en la ciudad, señalando que antes de 2010 no se veían tan seguido.

Contrail vs. chemtrail

La explicación más simple acerca de qué son estas nubes lineales la da el ingeniero Jesús Pérez Mesa, coordinador del laboratorio de Hidráulica en la Universidad Eafit, quien ha dado cátedras a los niños para enseñarles por qué vuelan los aviones.

“Son estelas que generan aviones que viajan a más de 10 kilómetros de altura. Debido a la baja presión y temperatura de la atmósfera, cuando sale agua de la combustión por la actividad de las turbinas, el ambiente hace que se condense en pequeñas gotas y se formen nubes”, explicó Pérez Mesa.

Esta tesis la respalda Juan Pablo Alvarado, docente de Ingeniería Aeronáutica de la UPB, quien además afirma que los chemtrails son un mito, y la gente los confunde con los contrail, que desglosando la palabra traducen al español: estelas de condensación.

“Los contrails los producen aviones con motor tipo jet, los cuales trabajan con una combustión que genera temperaturas que sobrepasan los 600 grados centígrados”, afirmó Alvarado.

Por el contrario, se ha instalado en la cultura popular el término chemtrail, usado por primera vez en 1999 por el escritor canadiense William Thomas en su libro Chemtrails Confirmed, en el cual afirma que existen estelas que dejan los aviones producto de descargas de químicos o desechos biológicos con propósitos. Esta teoría es defendida por David de Plaza, quien afirmó que no se trata de nubes de vapor.

“La diferencia con el contrail es que el chemtrail no se difumina tan rápidamente. Con el paso de los minutos, la línea suele difuminarse hacia los lados, y se puede ver su expansión más allá de los 15 minutos”, asegura de Plaza, basándose en sus observaciones empíricas.

Señaló además que es un método que incluso fue usado por Estados Unidos, refiriéndose a la fallida Operación Popeye, cuando en la Guerra de Vietnam el ejército norteamericano pretendía “sembrar nubes” por medio de aviones para modificar el clima e inducir la lluvia.

En Facebook hay un grupo que se llama Chemtrails en Colombia S.O.S, donde ciudadanos suben imágenes señalando que podría tratarse de este fenómeno. En Youtube, hay decenas de vídeos aficionados que graban estas estelas, sin que ello implique que se trate de chemtrail.

Propósitos

La teoría en la que se ha concentrado de Plaza es que están creando una capa en el ambiente que no permite que la energía solar funcione adecuadamente, de tal manera que se pueda mantener el modelo actual de producción energética. No obstante, no tiene hechos científicos o pruebas claras que lo sustenten.

Para Alvarado no existe ninguna finalidad, dice que simplemente se trata de rutas internacionales de aviones comerciales que pasan sobre Medellín, y descarta las teorías de conspiración que los aficionados publican en Internet.

“Claro que habrá quienes tengan la idea de que nos están contaminando, pero no se ha podido comprobar que se trate de químicos, no hay nada concluyente. La única contaminación que habría es por combustible pero es mínima”, aseveró Alvarado.

La Aeronáutica Civil negó que se trate de chemtrail, e informó que no lleva un conteo sobre cuántas rutas o con qué frecuencia pasan aeronaves sobre el Valle de Aburrá al día, lo cual permitiría explicar la constante aparición de estelas en los últimos años.

“Sobre la contaminación, la de los aviones es menor a la de otros medios de transporte. Apenas un 0,5 por ciento del CO2 es producida por aviación”, precisó Uriel Bedoya, funcionario de la Aerocivil.

El profesor Pérez es enfático en señalar que la explicación es física, y anotó que si se presta atención, las estelas están ligadas al número de turbinas que se activan en el avión.

“Es cierto solo lo que se puede comprobar, y se sabe que a menos 55 grados los aviones dejan estas nubes cuya dispersión puede ser rápida o durar hasta horas, dependiendo de las condiciones de la atmósfera”, precisó Pérez.

Estelas cruzadas

En ocasiones, como se puede ver en la fotografía, las estelas quedan dibujadas en direcciones entrelazadas entre sí, por lo cual es poco probable que se trate de rutas comerciales porque no sobrevuelan tan alto como para que se produzca el fenómeno de contrail.

Sin embargo, también cabe la posibilidad de que se trate de aviones de la Fuerza Aérea cargados con humo, mecanismo que emplea la aviación a nivel mundial para trazar la trayectoria que siguen los pilotos en sus maniobras de entrenamiento; como aquellas que se ven en la feria aeronáutica que hace cada dos años en el municipio de Rionegro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD