Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así buscan evitar las montoneras para renovar los pases en el Aburrá

Además del pico y cédula establecido por el Ministerio de Transporte, secretarías de movilidad y escuelas tienen estrategias para que el trámite se haga con agilidad.

  • Cerca de cinco millones de licencias de conducción en el país se vencieron a comienzos de este año, pero mediante prórrogas siguen vigentes. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Cerca de cinco millones de licencias de conducción en el país se vencieron a comienzos de este año, pero mediante prórrogas siguen vigentes. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
04 de noviembre de 2022
bookmark

Con cerca de 5 millones de licencias por renovar en todo el país antes del 30 de junio de 2023, en Antioquia solo se han renovado 106.503 de estos documentos este año. Ante este panorama y la costumbre de dejar todo para última hora, entre las escuelas de conducción y algunas de las secretarías de movilidad desarrollan estrategias para que cuando se presente la estampida de personas necesitadas por este documento, no haya colapsos.

Las iniciativas pasan por unificar los procesos en algunas escuelas de conducción y hacer más rápido el proceso en las secretarías de movilidad, incluso ampliando su capacidad y ubicando nuevos puntos para que el trámite no sea cuestión de todo un día.

Este proceso, según el Ministerio de Transporte deben hacerlo aquellos conductores que en la licencia café (la nueva) tengan la fecha de vencimiento cercana o quienes en el documento blanco (el anterior) les aparezca con fecha de vencimiento indefinida.

Pico y cédula

La primera iniciativa fue expedida mediante una circular del Ministerio de Transporte en la cual se propone un pico y cédula, en el cual, según el último dígito será el periodo en el cual podrán hacer los trámites para este documento.

El ministro Guillermo Reyes expresó que “como es un número elevado de personas que requieren el documento, hemos programado un proceso que se hace de una manera organizada y se estableció un pico y cédula para que no se congestionen los centros”.

Así las cosas, para quienes su cédula termine en 1 y 2, tendrán todo noviembre y diciembre para hacer la renovación de este documento. Primero deben ir a cualquiera de los 73 Centros de Reconocimiento de Conductores habilitados y posteriormente presentarse a una secretaría de movilidad con los resultados de los exámenes para recibir este documento.

Pero para evitarse el desplazamiento y las pérdidas de tiempo, algunos de estos centros tienen como estrategia centralizar todos los trámites, es decir, hacer los exámenes y encargarse de expedir el pase con apoyo de algunas autoridades de tránsito.

Santiago Quintero Valencia, representante legal de la Asociación Nacional de Centros de Apoyo al Tránsito (Asedan), explicó que algunos de los establecimientos ya están haciendo las adecuaciones para ofrecer todo el paquete, que tiene un costo entre los $263.300 y los $328.900, dependiendo de si es para carro o para moto.

Estos costos están discriminados entre los $170.000 que cuesta el examen médico en los Centros de Reconocimiento y los $93.300 que vale la expedición de la nueva licencia para los conductores de carro y los $158.900 que vale para los de motocicleta.

Pero esto no aplicará para todos los centros de reconocimiento, por lo que algunos conductores deberán hacer los exámenes por un lado y posteriormente ir a las secretarías de movilidad para sacar la licencia de conducción.

Para ello, secretarías como la de Envigado ha ampliado su capacidad y hasta habilitado nuevos puntos para que puedan ir, ya con los exámenes aprobados, a reclamar la licencia en minutos.

El secretario de Movilidad de este municipio, Juan José Orozco, señaló que para facilitar el proceso, además de contar con las sede principal y la ubicada en el Centro Comercial Viva, también habilitaron un punto en el parque principal, “para que las personas se acerquen con todo listo y sea un trámite ágil, para evitar las congestiones”.

En Itagüí, Medellín y Bello afirmaron que cuentan con la capacidad suficiente para atender la cantidad necesaria de gente interesada en renovar este documento, aunque ahora el flujo de personas que lo han solicitado es muy bajo ante la costumbre del colombiano de dejar todo para última hora, tal como lo expresaron el secretario Orozco y el representante de Asedan.

Sin embargo, el pico y cédula no es una camisa de fuerza y quienes decidan sacar el pase antes de la fecha que le toque o después de la misma, antes del 30 de junio, no tendrá inconvenientes y no se verá abocado a una sanción económica, lo cual sí sucederá a partir del 1° de julio del año entrante, aseguró Quintero.

Pero para evitar los cuellos de botella, el secretario de Movilidad de Envigado pidió mayor agilidad y rigurosidad a cada uno de los Centros de Reconocimiento en los exámenes a cada conductor para evitar rechazarlos y generar demoras en este trámite.

Todos los implicados en esta labor coinciden que es importante que la gente, más allá del pico y cédula o cualquier otra estrategia, no espere hasta el último día para sacar su nueva licencia, para evitar que se arme un taco al hacer este proceso.

106.503
conductores renovaron su licencia de conducción durante este año.
3
horas, en promedio, demoran los exámenes para la licencia de conducción.
Infográfico
Así buscan evitar las montoneras para renovar los pases en el Aburrá
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD