Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Estudiantes de Antioquia, a superar las bajas notas

Los resultados precarios de los estudiantes antioqueños se reflejan en un bajo desempeño en las universidades. Mañana serán las Pruebas Saber.

  • Según los expertos, en estas administraciones se invertirá menos en educación, pero hay un énfasis marcado para cambiar los indicadores de las pruebas del Estado. FOTO Róbinson sáenz
    Según los expertos, en estas administraciones se invertirá menos en educación, pero hay un énfasis marcado para cambiar los indicadores de las pruebas del Estado. FOTO Róbinson sáenz
30 de julio de 2016
bookmark

Mañana domingo 31 de julio más de 27 mil estudiantes de grado 11 de municipios no certificados presentarán las Pruebas Saber en Antioquia, una cita que se convierte en un nuevo reto para mejorar la nota baja obtenida en los años recientes.

Los indicadores pobres muestran no solo las deficiencias de los alumnos en matemáticas y lengua castellana sino que redundan negativamente en algunos estudiantes que continúan sus estudios universitarios.

Mauricio Alviar, rector de la Universidad de Antioquia, sostuvo que los resultados “aún precarios en Antioquia han llevado a un desempeño igualmente precario del estudiante promedio en la educación superior”.

Para Alviar se observan dificultades en áreas tan necesarias como el razonamiento lógico y la comprensión de lectura.

Manifestó el rector del Alma Mater que “los déficit en estas áreas tienen efectos directos sobre la permanencia de los estudiantes en el sistema de educación superior”.

El cambio de tendencia en la baja nota, no es un proceso fácil y a decir de los expertos se ve en el mediano y largo plazo.

Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín, sostuvo que los procesos de mejoras en educación toman tiempo. “La educación es paso a paso. Esperamos ir mejorando. Vamos a necesitar de muchos años, porque cualquier cambio en educación necesita años”.

Queipo Timaná, experto en educación, indicó que “si bien los cambios en educación tienen cierto tiempo de maduración, hay que empezar cuanto antes”.

De acuerdo con lo expresado por Felipe Aramburo, coordinador de Ser Más Maestro, las dos administraciones departamental y municipal tienen un énfasis claro: cambiar la tendencia de resultados en pruebas Saber, pero el trabajo se observará en unos dos años.

Los compromisos le apuestan a mejorar el Índice Sintético de la Calidad de la Educación.

A cambiar tendencia

Desde hace varias administraciones municipales y departamentales se llevan a cabo diferentes acciones con el ánimo de cambiar los resultados bajos obtenidos en las Pruebas Saber.

Las millonarias inversiones vienen acompañadas de procesos para los colegiales, profesores y cambios en la infraestructura física.

Es así como desde la Administración departamental se consignó en el plan de desarrollo el proyecto “Antioquia líder en Pruebas Saber”.

Según voceros de la Secretaría de Educación Departamental, se realizaron jornadas de capacitación a docentes y alumnos del Bajo Cauca, el Magdalena Medio, Urabá y el Nordeste.

Los talleres tenían énfasis en lenguaje, especialmente aspectos relacionados con lectura crítica y en competencias ciudadanas.

Medellín también hizo lo propio. La estrategia Saberes incluyó formación en competencias académicas a más de 12.000 estudiantes oficiales de grado once.

También se capacitó a más de 800 maestros en formulación y evaluación de preguntas tipo Icfes.

El coordinador de ser Más Maestro conceptuó que los resultados individuales que se conocerán el 22 de octubre, corresponderán más a las acciones y tácticas de las administraciones pasadas que de estas que llevan siete meses en el poder.

El 5 de noviembre de 2016 se divulgarán los agregados por cada secretaría.

La información entregada por el Icfes da cuenta que el promedio departamental de Índice Sintético de la Calidad Educativa de educación media en 2016 fue de 5,3, menor al promedio nacional que se ubicó en 5,9. Uno de los componentes clave en el índice son las pruebas Saber, exámenes estandarizados que para algunos no muestran la calidad, pero que son fundamentales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD