viernes
3 y 2
3 y 2
El comité de gerencia de los proyectos de vivienda que se desarrollan en Salgar, decidió iniciar los procesos de expropiación de los lotes donde se van a construir las soluciones habitacionales para los familiares de las víctimas y personas en general que perdieron su casa en la tragedia de la madrugada del pasado 18 de mayo.
El hecho de que todavía el Ministerio de Vivienda no ha podido comprar los lotes, para iniciar la construcción de dos de los tres proyectos que el Gobierno Nacional adelanta en esta población del Suroeste antioqueño, ya genera un atraso en los cronogramas de ejecución.
“Los propietarios que componen los predios donde quedarán ubicados los proyectos La Pradera y La Florida no quieren considerar los avalúos que ya realizó la Lonja de Medellín. Entonces, teniendo en cuenta que a la fecha no ha habido una respuesta positiva y que hay una gran necesidad en Salgar para las personas que quedaron sin hogar, tomamos la decisión de iniciar el proceso para notificar la oferta de compra en enajenación por vía administrativa, el cual adelantaría la Unidad de Gestión del Riesgo”, le confirmó a EL COLOMBIANO el viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño.
El alto funcionario agregó que por parte del Gobierno ya se tiene todo listo, pero no se han podido tramitar licencias y mucho menos iniciar obras por no tener la titularidad de los predios.
El proyecto La Pradera está ubicado en zona rural del municipio. En 2,5 hectáreas se construirán 50 casas con el respectivo urbanismo. Aunque estos terrenos fueron avaluados en 50 millones de pesos, los propietarios piden seis veces más.
El otro proyecto estancado, La Florida, sí será en el casco urbano de Salgar. Son 186 viviendas que se van a construir en tres predios que suman 3,5 hectáreas, avaluadas en 660 millones de pesos. Según el Ministerio de Vivienda, tampoco hay voluntad de los propietarios de querer vender al precio estimado.
Por el contrario, el proyecto La Habana, avanza sin contratiempos en su cronograma de obras, el cual está en la etapa de cimientos. La urbanización tendrá 42 casas, cada una de 51 metros cuadrados.
En el marco del Plan de Recuperación de Salgar, el cual avanza en un 55 por ciento, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, a través del Fondo Nacional de Vivienda, destinó 15.000 millones de pesos para la construcción de estas 278 casas.
El viceministro de Vivienda asegura que la expropiación será muy rápida y calculan que estaría concluyendo entre la segunda y tercera semana de enero de 2016. Cuando se tengan los predios, iniciarían los trámites catastrales y de solicitud de las licencias.
“Nosotros ya tenemos listos los diseños. Cuando se resuelva todo esto, esperamos iniciar obra a mediados de febrero en ambos frentes de trabajo”, explicó Herrera Castaño, quien resaltó que las obras tardarían entre seis y diez meses.
Sin embargo, el titular de la cartera de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao, enfatizó en que, así tenga que contratar más obreros, ampliar los turnos y trabajar todos los días de la semana, su despacho le cumplirá a Salgar con la entrega a tiempo de las viviendas, las cuales son esperadas para finales de junio de 2016..
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.