Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Denuncias de extorsión bajan en Medellín pero se mantienen diversos cobros ilegales

Las autoridades reconocen que los ilegales siguen cobrando diversas cuotas. Por miedo o falta de institucionalidad, la gente no denuncia.

  • Librar del flagelo de la extorsión al comercio en el Centro es uno de los retos de las autoridades, así como en otros sectores de Medellín donde persisten las rentas ilegales. FOTO Jaime Pérez
    Librar del flagelo de la extorsión al comercio en el Centro es uno de los retos de las autoridades, así como en otros sectores de Medellín donde persisten las rentas ilegales. FOTO Jaime Pérez
14 de julio de 2016
bookmark

Los grupos ilegales que se financian de la extorsión en Medellín persisten en aprovechar al máximo esta fuente que les provee millonarios recursos y control territorial. Aunque las cifras muestran un descenso en las denuncias formales contra este delito, las autoridades reconocen que los delincuentes establecen cobros a toda actividad económica y al consumo de bienes y servicios en zonas en las que tienen influencia.

De acuerdo con datos del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia —Sisc— los casos denunciados por extorsión vienen en descenso desde 2013. De 457 denuncias formales registradas ese año, se pasó a 310 el siguiente, y de allí a 243 el 2015. El primer semestre de este año la cifra llegó a 109, pero hay muestras de que la renta de los ilegales se mantiene.

“La extorsión es hoy por hoy una renta criminal considerada como la más rentable y la de más bajo riesgo para quienes la practican”, reconoce el secretario de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas.

Explica que a los delincuentes les da mejor resultado el cobro de la denominada vacuna que otras actividades ilegales como el tráfico de estupefacientes, el lavado de activos, el hurto, la explotación sexual comercial de menores, la trata de personas y el despojo de predios.

Denuncias dejan capturas

A pesar del temor que en muchos casos se impone ante la posibilidad de denunciar o la pérdida de confianza en las instituciones, factor que también se pone en consideración tras el descenso en los casos notificados ante las autoridades, el comandante del Gaula (unidad contra la extorsión y el secuestro) de la Policía Metropolitana, el mayor Jesús Antonio Mejía, subraya que mantienen una efectividad superior al 95 por ciento ante los casos denunciados por la comunidad.

En lo corrido del año, han sido detenidas 165 personas dedicadas a la extorsión en Medellín y el 92 por ciento ha ido a parar a la cárcel.

La preocupación por el tema se debatió ayer en el Concejo de Medellín. Para Simón Molina, corporado del Centro Democrático, la extorsión es un negocio más rentable que el narcotráfico. “El desconocimiento y nivel de tolerancia que presenta la ciudadanía frente a este delito, ha hecho mucho más complejo el actuar de las autoridades, sumado a la capacidad de los delincuentes para implementar nuevas modalidades y encubrirlas con fachadas de aparente legalidad”, señaló.

“No estamos hablando de extorsión en una sola comuna, sino en todo Medellín, en construcciones, en los alimentos, en transporte, en el uso del espacio público”, reveló Jesús Aníbal Echeverri, concejal del Partido de la U. Señaló que inicialmente los esfuerzos de la Administración se deben focalizar en recuperar el Centro de la ciudad y llevar la oferta institucional a otras zonas de la ciudad. Agregó que es fundamental fortalecer los mecanismos de protección para las personas que se atreven a delatar a los ilegales.

“Hay extorsiones y vacunas, pero no todos los medellinenses estamos pagando vacuna”, sostuvo a su vez el concejal Fabio Humberto Rivera, del Partido Liberal, para quien se debe innovar todos los días para coartar el accionar de las bandas delincuenciales, que se transforman y reaparecen con facilidad.

165
personas han sido detenidas por extorsión en Medellín en lo corrido del año.
80 %
de víctimas de extorsión no denuncian, según estudio de la U. Sergio Arboleda.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD