Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En 11 urbanizaciones se replicaron problemas de Space

En Medellín, Bello y Copacabana se mantienen edificios donde las autoridades hallaron deficiencias en el trabajo del mismo ingeniero calculista.

  • Trabajos para el reforzamiento de la urbanización Colores de Calasania, evacuada por riesgo estructural. FOTO róbinson sáenz
    Trabajos para el reforzamiento de la urbanización Colores de Calasania, evacuada por riesgo estructural. FOTO róbinson sáenz
02 de febrero de 2017
bookmark

A dos semanas de que se se conozca fallo del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería —Copnia— en el caso del ingeniero estructural de Space, Jorge Aristizábal Ochoa, algunos de los representantes de las víctimas se preguntan por qué el ingeniero y el curador siguen activos como si no hubiese pasado nada. En total, fueron 2.407 viviendas de 11 urbanizaciones en las que hubo todo tipo de fallas, algunas de gravedad.

Altos de San Juan, Colores de Calasania, San Miguel del Rosario, Cerezos de Calasania, Punta Luna 1 y 3, Asensi, Continental Towers y Bernavento, en Medellín; Alcalá Parque Residencial, en Bello, y Acuarela del Norte, en Copacabana, están entre los más de 1.800 edificios que llevan la firma de Aristizábal.

Tras la demolición de Space, las fallas detectadas implicaban un total de 2.407 viviendas. Tres unidades residenciales fueron evacuadas por orden del Dagrd. Para algunos de los edificios se determinaron acciones de refuerzo. Asensi y Continental Towers todavía no se han vuelto a habitar.

Calasania, en reparación

“En Colores de Calasania ya se han entregado las fases I y II. Falta la fase III, que la deben entregar en marzo. Nos ha ido bien”, cuenta Sandra Gutiérrez, propietaria en la urbanización.

En su caso, considera que la constructora CDO ha cumplido con las reparaciones en las acciones que se emprendieron para reforzar la estructura. “En la parte interna no es mucho lo que tocaron y en el exterior se esmeraron en que quedara con buena estética”, agrega.

Los residentes todavía esperan que las labores incluyan la limpieza de la fachada luego de tres años que los edificios pasaron deshabitados, que se habilite la apertura de los ascensores en los primeros pisos y obras de accesibilidad para personas con movilidad reducida.

¿Es que no pasó nada?

En el caso de Continental Towers hay 64 propietarios que se oponen al refuerzo de la estructura. Sin embargo, con ese propósito, hay un proyecto en trámite, esperando aprobación de la curaduría primera de Medellín.

“Entendemos que el edificio no puede ser repotenciado, porque, junto con Space, era de los que estaba peor construido”, anota Elkin Hernández.

La pérdida de valor comercial para las viviendas, la disminución de áreas por la necesidad de construir nuevas columnas y las dificultades para el aseguramiento, son argumentos que exponen para negarse a aceptar sus viviendas reparadas.

“Fueron por lo menos 12 edificios mal construidos. Llegamos a hablar de 3.555 familias perjudicadas cuando teníamos la oficina de afectados. Hubo 12 muertos y ahora tenemos no solo al diseñador estructural trabajando, sino también al curador y los constructores. ¿Entonces, lo de Space nunca pasó?”, pregunta.

EL COLOMBIANO intentó comunicarse con el secretario de Gestión y Control Territorial de Medellín, José Nicolás Duque, para consultarle sobre las condiciones en que el Municipio hace control a las edificaciones para las cuales se han aprobado planes de reforzamiento, sin embargo no obtuvimos aún una respuesta al cierre de esta edición.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD