viernes
8 y 2
8 y 2
La secretaría de Hacienda de Antioquia reportó, este fin de semana, las primeras afectaciones por la emergencia sanitaria. La parálisis económica, el aislamiento preventivo, las bajas ventas de licores y el cierre temporal de la Lotería de Medellín incidieron negativamente sobre las finanzas del departamento, las cuales presentaron una disminución del 12% en los ingresos.
Esta disminución de los ingresos del departamento de Antioquia, con corte al 31 de mayo de 2020, corresponde a $289.000 millones. Según la dependencia, gran parte de los ingresos del departamento provienen de la venta de licores, el consumo de cigarrillo y otras rentas. Adicionalmente, la atención a la pandemia del covid-19 requirió una inversión de $70.000 millones que no estaban previstos en el presupuesto departamental, según la secretaria de Hacienda, Luz Elena Gaviria López.
“Tenemos dos metas: conservar la vida y reactivar la economía. Para contener la pandemia con resultados exitosos hemos invertido recursos propios, y con el Gobierno Nacional se han gestionado más de $160.000 millones para fortalecer la red hospitalaria”, dijo Gaviria López.
Vea también: Reforma fiscal y enajenaciones, receta para ajustar la economía
Para soportar la falta de recursos del departamento por la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos, el aplazamiento de pago de rentas y beneficios que afectan el recaudo departamental, la Secretaría de Hacienda refinanció las deudas del departamento y suspendió el pago durante seis meses. “Estos recursos, que estaban destinados para el pago de la deuda y los intereses, corresponden a $70.974 millones, que hoy entran a fortalecer la falta de rentas propias del departamento”, informó la secretaria.
Entre los esfuerzos para subsanar las finanzas departamentales, Luz Elena Gaviria López destacó el trabajo de la Fábrica de Licores de Antioquia —FLA— con su nueva línea de producción de alcohol antiséptico. La Lotería de Medellín, por su parte, activó la compra en línea.
“La Gobernación de Antioquia, como el resto del mundo, tiene dificultades en la recuperación de sus ingresos, pero damos un parte de tranquilidad a los antioqueños porque estamos desarrollando acciones que nos permitirán que el cierre financiero del 2020 sea lo más equilibrado, ante una pandemia que no nos imaginábamos que íbamos a tener”, concluyó la funcionaria.
Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.