Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Otros dos firmantes de paz fueron asesinados en Antioquia: sicarios los mataron en veredas de Ituango

Las víctimas fueron identificadas como Elkin de Jesús Oquendo Graciano y Fredy de Jesús David Giraldo. Ambos venían cumpliendo el proceso de reincorporación tras acogerse al Acuerdo de Paz.

  • Fredy de Jesús David Giraldo (izq.) y Elkin de Jesús Oquendo Graciano (der.) son los dos últimos firmantes de paz asesinados en Antioquia. FOTOS Cortesía Indepaz
    Fredy de Jesús David Giraldo (izq.) y Elkin de Jesús Oquendo Graciano (der.) son los dos últimos firmantes de paz asesinados en Antioquia. FOTOS Cortesía Indepaz
02 de mayo de 2025
bookmark

Hay consternación en Ituango, Norte antioqueño, tras el asesinato de dos firmantes de paz el mismo día, en veredas distintas del municipio, según confirmaron las autoridades. Las víctimas fueron identificadas como Elkin de Jesús Oquendo Graciano y Fredy de Jesús David Giraldo.

Ambos venían cumpliendo el proceso de reincorporación tras acogerse al Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las extintas Farc.

Le puede interesar: “El trauma queda de por vida”: JEP acreditó como víctimas en el Urabá a 11 exmilitares heridos por minas antipersonal

Según información publicada por Indepaz, que recopila los registros de firmantes de paz en todo el país, Elkin de Jesús fue asesinado a tiros por sicarios, este jueves primero de mayo, en la vereda Pascuitá, mientras que el homicidio de Fredy de Jesússe presentó en las mismas condiciones, pero en la vereda La Cumbre.

Desde Indepaz recordaron que en Ituango, al igual que el vecino municipio de Briceño, está vigente la alerta temprana de la Defensoría del Pueblo 004 de 2020, en la que se evidenció un alto riesgo para las comunidades, los líderes sociales y los firmantes de paz, por cuenta de la expansión y el accionar del Clan del Golfo, así como de otras estructuras armadas ilegales, presuntamente vinculadas al Bloque Virgilio Peralta Arenas y el Frente 18 Román Ruiz.

Lea también: La mujer que quedó embarazada dos veces en las extintas Farc y se salvó de que la obligaran a abortar

“En este contexto, se identificó un riesgo particular para los excombatientes de las FARC-EP en proceso de reincorporación, así como para sus familias, quienes son objeto de presiones por parte de estos grupos armados ilegales, debido a su experiencia en combate, su conocimiento detallado del territorio y su capacidad para operar en zonas de difícil acceso geográfico”, indicaron desde el instituto. Particularmente en Ituango hay presencia e injerencia de las disidencias de los frentes 18 y 36, el Clan del Golfo y otras bandas criminales de carácter local.

Con estos dos nuevos hechos ya son 20 los firmantes de paz asesinados en Colombia solo este 2025, un problema que no cesa y que causa preocupación en los territorios donde los hombres y mujeres que se acogieron al Acuerdo avanzan en sus proyectos de reincorporación.

Solo hace dos semanas, el 19 de abril, se registró otro asesinato de este tipo en Antioquia. Esa vez la víctima fue José Francisco Romero Zamudio, también firmante del Acuerdo de Paz, líder comunal e integrante del comité ganadero de la finca La Cristalina, quien fue asesinado a tiros en Yondó, Magdalena Medio antioqueño.

La preocupación es alta porque esa misma semana fueron también asesinados otros dos firmantes en el departamento: William Viloria, en Chigorodó, Urabá antioqueño, y Róbinson Gómez, en Valdivia, Norte. Y en todo el país, desde 2016 hasta la fecha, van casi 270 homicidios de estas personas, según los registros de Indepaz.

En reiteradas ocasiones, los firmantes de paz han puesto de manifiesto que, pese a su compromiso con la reconciliación, la reincorporación y los esfuerzos por mantenerse en la vida civil y legal, están en una difícil situación de seguridad en los territorios. Pero también han denunciado otros problemas que viven con sus familias, como falta de vivienda y empleo, además de la reiterada estigmatización a la que se han visto expuestos entre la sociedad civil, en universidades, en empresas y en escenarios políticos.

Siga leyendo: Asesinan a firmante de paz en Yondó, Antioquia: ya van tres en una semana

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD