Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fiscal mexicano elogia la lucha anticriminal que realiza Medellín

La tecnología y la relación de autoridades y comunidad es lo que más destaca.

  • El gerente de la Esú con el Fiscal de Guerrero, Miguel Godínez. FOTO gustavo ospina zapata
    El gerente de la Esú con el Fiscal de Guerrero, Miguel Godínez. FOTO gustavo ospina zapata
23 de julio de 2015
bookmark

En un contexto adverso para su país por la reciente fuga de prisión del capo de las drogas Chapo Guzmán Loera, llegó a Medellín el fiscal del estado de Guerrero (México), Miguel Ángel Godínez Muñoz, quien estuvo en la ciudad conociendo la forma como en la capital antioqueña se maneja la seguridad y se enfrenta la delincuencia.

El emisario mexicano no ocultó su admiración por la coordinación que existe en la ciudad entre las diferentes autoridades para combatir el delito y arrojar resultados positivos, que ya son conocidos en su país. Pero básicamente lo sorprendieron dos cosas: la tecnología y la relación estrecha que apreció entre las autoridades y la gente.

“La tecnología es sin duda un referente, pero acá (en Medellín) hemos encontrado el lazo que une a la sociedad y las instituciones como algo para destacar”, precisó el delegado, que tuvo reuniones con el Alcalde y visitó las instalaciones del centro de monitoreo de la línea 123, donde se reciben las llamadas de la ciudadanía y se observan las calles con el fin de detectar movimientos sospechosos, comisión de delitos y, cuando es del caso, actuar para evitarlos o reaccionar contra los delincuentes.

La central, las cámaras y los acercamientos que los operarios (muchos de estos agentes de Policía) logran a las escenas que les llaman la atención, despertaron la admiración del fiscal mexicano, que no refirió poco a la fuga del Chapo. Dijo que la tarea de las autoridades es lograr su recaptura y para ello se hacen retenes y requisas en las calles.

Orgullo para el mundo

Del lado paisa, el más orgullo fue Manuel Ricardo Salgado Pinzón, gerente de la Empresa de Seguridad Urbana (Esú), quien valoró la visita del fiscal mexicano, que se suma a muchas otras que hacen funcionarios de todo el orbe a mirar in situ cómo Medellín quebró en favor la curva de la inseguridad.

“Medellín era un referente negativo y hoy es un referente positivo, a diario recibimos delegaciones que vienen a conocer el trabajo de esta ciudad en seguridad, con la comunidad, el empresariado, la tecnología, los procesos y proyectos”, precisó.

Añadió que en los intercambios con otros países lo que más ha despertado el interés es el uso de la tecnología asociada a la seguridad en temas como el análisis criminal y la investigación judicial, logrado a través de programas de software desarrollados por la Esú, “generando avances gigantes en materia de investigación criminal”.

El Fiscal Godínez añadió que la visita redundará en la firma de contratos de cooperación entre su estado y la capital paisa, pero más de Medellín hacia su estado, “pues vine con una expectativa sobre el avance de Medellín en seguridad y esa expectativa quedó ampliamente superada, sus hombres y mujeres están en buenas manos, se los puedo asegurar”, manifestó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida