Más allá de hacer un diagnóstico sobre la calidad del aire en el Valle de Aburrá, lo que hace falta son propuestas para que sus habitantes, actuales y futuros, vivan en un entorno sano.
Este es uno de los objetivos del foro “Por un Valle de Aburrá con aire limpio”, organizado por EL COLOMBIANO, a raíz de las recientes alarmas declaradas por el Área Metropolitana, para enfrentar la situación ambiental.
Por eso, un grupo de dirigentes políticos, empresariales y académicos se darán cita el próximo miércoles, 19 de abril, desde las 9:00 de la mañana, para aportar su mirada sobre la situación, no solo la de la región central del departamento, sino también la del resto del país.
Porque aunque las alarmas se hayan dado, hasta ahora, solo en el Valle de Aburrá, otras urbes y áreas metropolitanas del país viven o están expuestas a crisis similares, por alta presencia del material particulado más pequeño (PM 2,5) emitido en su mayoría por combustibles fósiles, como los derivados del petróleo (gasolina y diesel) y carbón.
Los invitados
El foro será moderado por Henry Garay, director de EcoNat y miembro del Comité Ejecutivo de Society for Urban Ecology (Sure).
Entre los panelistas estarán Carlos Alberto Botero, viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Alejandro Maya Martínez, viceministro de Transporte; Eduardo Uribe, vicepresidente de desarrollo sostenible y ambiental de Ecopetrol; Martha Lucía Ospina Martínez, directora general del Instituto Nacional de Salud; Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín; Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana; Rafael Aubad López, presidente de Proantioquia, y el profesor de la universidad Nacional Óscar José Mesa, investigador sobre clima y medio ambiente.
EL COLOMBIANO cubrirá el foro en su página web (www.elcolombiano.com), en redes sociales y en el impreso.
El evento tiene el patrocinio de Alcaldía de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Cámara de Comercio de Aburrá Sur, Metroplus, MDO Masivo de Occidente y Chevrolet.
45%
del material particulado presente en el aire del Valle de Aburrá lo emiten camiones y volquetas.