Desde hace más de un mes los habitantes de Puerto Valdivia, Tarazá y Cáceres viven en la zozobra, esperando a que en cualquier momento suenen las alarmas y baje un poderoso río Cauca con el triple de su caudal arrasando con todo, como ocurrió el 12 de mayo.
El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, visitó este domingo a las comunidades del Bajo Cauca afectadas por la emergencia en el proyecto hidroeléctrico Ituango, que está fuera de control desde el derrumbe en el túnel auxiliar el pasado 28 de abril.
Lea aquí: “Riesgo en Hidroituango sigue alto”, dice presidente Santos
Pérez aseguró que su prioridad es la gente y que por eso ha tenido diferencias con otras autoridades a cargo de Hidroituango.
“Cada uno está cumpliendo su papel, y mi papel es luchar porque la gente sufra menos, y el menos tiempo posible, porque uno a veces puede sufrir un día o dos, pero llevamos más de un mes y la gente sufriendo, y no nos han dicho hasta cuándo”, dijo el gobernador.
Para el mandatario de los antioqueños, la mejor solución posible en este momento es reubicar a las cerca de 3.000 familias que viven en los barrios Tapias, El Remolino y La Arrocera, que están muy cerca del cauce del río.
Recuerde: Culmina construcción del vertedero en Hidroituango
“Puerto Valdivia es muy grande. Lo que sí tenemos son unas viviendas que están muy cerca al Cauca, están dentro del perímetro de alto riesgo, creo que hay que aprovechar esta oportunidad para ver si entre todas las instituciones, EPM, departamento de Antioquia, municipio y Gobierno Nacional, hacemos un barrio”, propuso Pérez.
El gobernador afirmó que ya habló con el alcalde de Valdivia para buscar un lote para construir el barrio, pero señaló que el riesgo es “tanto avivato que empieza a resultar”.
Haga clic aquí para leer toda la información relacionada con la emergencia de Hidroituango
“Cada casa que exista aquí con estas familias, pasarlas a otro lugar. Yo le he pedido al alcalde que haga una buena caracterización. A todo aquel que haya perdido su casita le tenemos que ayudar. Esto es muy doloroso”, dijo Pérez.
El gobernador explicó que el vertedero ya está listo para empezar a sacar el agua del embalse, que se llenó de manera anticipada y descontrolada con el taponamiento de los túneles y sube alrededor de 80 centímetros por día. Además, Pérez recordó que ya se acerca el verano, lo que podría disminuir de forma natural el nivel del río.