Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gremios proponen ruta para recuperar confianza

Piden mediación de la Presidencia de la República y la Gobernación ante remezón en EPM. De otro lado, nació ayer la veeduría Todos por Medellín.

  • Las dos propuestas coinciden en que la confianza y la corresponsabilidad en la gestión de lo público han sido parte esencial en la forma como se ha concebido en Medellín. FOTO JAIME PÉREZ
    Las dos propuestas coinciden en que la confianza y la corresponsabilidad en la gestión de lo público han sido parte esencial en la forma como se ha concebido en Medellín. FOTO JAIME PÉREZ
26 de agosto de 2020
bookmark

La turbulencia administrativa registrada en EPM desde hace dos semanas, tras la renuncia en pleno de su junta directiva, generó diversas voces y la creación de movimientos ciudadanos.

Dijo el exalcalde Alonso Salazar el viernes en el foro de EL COLOMBIANO que “esta crisis tiene aspectos positivos, por demás, como el despertar de la opinión ciudadana sobre el futuro de EPM”.

Pues bien, ayer los gremios le enviaron al alcalde Daniel Quintero una propuesta de construcción colectiva por la gobernanza de EPM, y fue presentada una veeduría ciudadana que le pondrá la lupa a la empresa y a la alcaldía.

Construcción colectiva

La invitación a la Presidencia de la República y a la Gobernación de Antioquia para que medien ante “la gran incertidumbre en torno a la gobernabilidad” de EPM, propusieron ayer los empresarios en una carta dirigida al alcalde, que lleva la firma de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Proantioquia y el Comité Intergremial de Antioquia y sus gremios.

“La gobernanza colaborativa es nuestra base fundamental para construir y cuidar el bien común y, en esa medida, ha servido como principio para ayudarnos a superar los enormes desafíos a los que históricamente nos hemos enfrentado como ciudad y región”, justificaron.

En el marco de esa mediación, los gremios propusieron tres líneas de acción: (1) que el alcalde haga un compromiso público de cumplimiento pleno del convenio marco de relaciones Municipio EPM y el Código de Gobierno Corporativo; (2) la sugerencia de que los cinco miembros independientes de la junta directiva sean seleccionados por el alcalde de tres ternas propuestas por la academia, el sector social y comunitario y los gremios empresariales; (3) que la nueva junta, de común acuerdo con el alcalde, evalúe y decida sobre la ratificación o cambio del gerente de EPM, con base en criterios de idoneidad y experiencia.

Nueva veeduría

Mientras se conocía esta propuesta, con la consigna de que lo público es de todos, ayer nació la veeduría Todos por Medellín, con el propósito de acompañar la gestión pública local, conectar actores alrededor del proyecto de ciudad, proponer caminos a seguir, señalar prioridades y vigilar y denunciar cuando corresponda para proteger el patrimonio público y los intereses colectivos.

En la asamblea estuvieron presentes más de 40 organizaciones, que votaron para definir el consejo directivo del que Piedad Patricia Restrepo, exdirectora del programa Medellín Cómo Vamos, será la vocera oficial.

La iniciativa convocó gremios, organizaciones sociales, fundaciones, universidades, organizaciones culturales, sindicatos, líderes públicos y activistas ciudadanos. En su manifiesto informó que Todos por Medellín nació en el marco de la crisis política e institucional alrededor de EPM, “símbolo de confianza y eficiencia y fuente de una importante parte de nuestra inversión social”. Añadió que hubo “irrespeto de las reglas de juego y de los pactos sociales construidos por décadas”.

Restrepo agregó que la veeduría considera que el patrimonio público que representa EPM, el más grande de la ciudad y que otorga uno de cada cinco pesos en inversión social, está en riesgo y “es necesario hacer una veeduría y, si es necesario, una denuncia”.

Aclaró que “no será vehículo ni espacio para el activismo y la proyección política de plataforma, partido o persona alguna” y estará conformada por personas que no tengan intereses económicos ni políticos en EPM o en la Alcaldía.

El propósito de la veeduría será preventivo, explicó Restrepo, y priorizará el conocimiento de los movimientos de la alcaldía y de EPM. Algunos de los socios constituyentes son Proantioquia, Cámara de Comercio Medellín para Antioquia y el Comité Intergremial Antioquia .

29
gremios y cinco cámaras de comercio conforman el Comité Intergremial.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD