Tras los estragos económicos de la pandemia, que dejaron sin trabajo a unas 139.000 personas durante 2020, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), y a las empresas sin la capacidad de contratar la cantidad de personal de antes, miles de personas se enfrentan a la tarea de conseguir empleo. Pero, ¿cómo?
Se estima, según ese mismo consolidado publicado en enero de 2021, que aproximadamente 118.000 de esos empleos destruidos se encuentran en Medellín y su área metropolitana, y que los jóvenes fueron unos de los más afectados en esos recortes de personal, aportando más de 50.000 empleos perdidos al total de la región, equivalentes al 24 %.
La antioqueña Mariana Aguirre, de 23 años, fue una de esas jóvenes. Trabajaba en el sector de hotelería y turismo hasta mayo de 2020, cuando fue despedida. “Desde ese momento estoy buscando qué hacer en el Oriente o en Medellín, pero es muy difícil porque las páginas están desactualizadas y uno no entiende cómo buscar alternativas”, admite.
De hecho, la tasa de desempleo de la región se posicionó en 15, 9 % durante el año pasado, presentando un aumento significativo de 4,4 puntos porcentuales sobre 2019. Todo esto con base en el informe de Mercado Laboral por Departamentos publicado por el Dane en abril de 2021.
Así las cosas, Antioquia se situó como la novena región con más personas desempleadas, registrando una cifra muy similar a la del promedio nacional, que se situó en 15,8 %.
Mientras que Tolima, Quindío y Norte de Santander fueron los departamentos más afectados, presentando tasas de desempleo de 21,7, 21,6 y 21, 0 %, respectivamente; Atlántico (10,8), Bolívar (10, 2) y Nariño (9,2 %) lograron superar el año con las menores tasas de desempleo.