Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Habitantes de Moravia levantan la voz en el plan de intervención

Concejales piden que macroproyecto de la zona aborde los problemas de manera integral.

  • Para descontaminar el morro se aplican la fitorremediación y biorremediación. FOTO henry agudelo
    Para descontaminar el morro se aplican la fitorremediación y biorremediación. FOTO henry agudelo
04 de julio de 2015
bookmark

A pesar de las transformaciones que ha vivido Moravia, algunos miembros de la comunidad tienen reparos, piden más participación en las decisiones, que se reactive el proceso de reubicaciones de muchas familias que siguen en el morro y El Oasis y que las intervenciones no solo se centren en vivienda sino que toquen aspectos económicos, de salud, de equidad.

En debate en el Concejo, un líder barrial expresó que los $145.000 millones invertidos por la Administración en todo el proceso de intervención fueron dineros perdidos, “porque este proceso es solo ornamental y no ambiental”. Es decir, se han sembrado jardines, pero no se ha atacado el problema de fondo, que es la contaminación del terreno.

El concejal Luis Bernardo Vélez compartió la apreciación del ciudadano. Expresó que en el morro no se ha atacado el mal mayor y solo se ha actuado con paños de agua tibia.

“Una cosa es el morro que se ve desde afuera, que es de postal, pero otra es la parte de atrás, donde se aprecia la inequidad social del sector”, expresó y señaló que con la reestructuración de la Alcaldía, a la Gerencia de Moravia se le quitó músculo, pues su titular actúa solo sin ningún equipo técnico ni asesor.

Señaló que la actual administración frenó Mamá Chila, que era el programa mediante el cual se iban a reubicar 180 familias en un edificio de apartamentos y el tema quedó parado sin explicación.

La misma denuncia la hizo Vanessa Álvarez Villa, del Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo.

“En Moravia lo que hay es desalojos a raíz de la falta de soluciones de vivienda. Mamá Chila se paró porque en el nuevo POT, con el macroproyecto Río Norte, la solución se pierde, pues el terreno se parte en dos por la triple calzada del corredor Acevedo-Carabobo”. Añadió que en El Oasis hay unas 200 familias por reubicar y en el morro otras 200.

Julio Orlando Castro, gerente para Moravia, expuso que en el sector de ha dado una intervención integral que incluye temas de urbanismo, paisajismo, ambiental y económico, con participación de diversas secretarías de la Alcaldía.

“En lo ambiental, a través de la Vicealcaldía de Gestión Territorial, se han dado traslados de recursos por $4.522 millones para intervenciones ambientales”.

Sostuvo que el Isvimed ha censado 4.926 hogares y atendido un total de 2.304. Según las cuentas de la entidad, hay 145 familias aún asentadas en el morro y que deben ser reubicadas. El concejo Carlos Mario Uribe Zapata pidió una intervención integral del territorio .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD