viernes
3 y 2
3 y 2
Un grupo de habitantes del municipio de Valdivia marchó sobre la Troncal a la Costa –a la altura del kilómetro 59+750 en Puerto Valdivia– en protesta a lo que ellos denominan incumplimientos por parte de EPM tras la emergencia de Hidroituango en mayo de 2018.
Según los oriundos del corregimiento de Puerto Valdivia, tras la emergencia perdieron una serie de servicios con lo que antes contaba y pese a que ya pasaron más de cuatro años, estos siguen ausentes sin que EPM los haya restablecido.
De acuerdo con la Alcaldía de Valdivia, algunos de los principales reclamos de los lugareños tienen que ver con la pérdida de una institución educativa rural, un centro comunitario y un puesto de salud tras la borrasca derivada de la emergencia que puso a peligrar el proyecto hidroeléctrico.
La Administración local aclaró que en el sitio de las manifestaciones no hubo bloqueo de la troncal, solo se disminuyó el flujo a un carril ya que los marchantes ocupaban el otro mientras realizaban sus actividades.
La respuesta de EPM
EPM respondió con un comunicado indicando que ha invertido $250.552 millones desde hace cuatro años en 38 de 86 actividades contempladas en el Plan de Acción Específico (PAE) para la recuperación de los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, luego de la contingencia en Hidroituango. Este plan tiene acción en nueve líneas de intervención como salud, gestión social, vivienda, accesibilidad y transporte, servicios públicos, educación, medios de vida, ambiental y comunicación.
Sobre el tema de salud, EPM indicó que dispuso en Puerto Valdivia de un espacio provisional de atención médica que cuenta con ocho consultorios. Para las emergencias se tiene allí el servicio de ambulancia las 24 horas gracias a un convenio con el Cuerpo de Bomberos local.
Para iniciar la construcción del nuevo centro de salud, de la institución educativa Marco A. Rojo sede primaria y el centro comunitario, se está a la espera de la respuesta oficial de la Anla sobre la exclusión del depósito Pecas de la licencia ambiental del Proyecto Hidroituango. De aprobarse el trámite las obras iniciarían en 2023.
Además, EPM dijo que se realizó mantenimiento al puente Palomas en el corregimiento de Puerto Valdivia y actualmente se avanza en la construcción de los puentes Simón Bolívar, Turcó y Palestina.
El pasado el 1 de septiembre, en una reunión presidida por el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa y el nuevo director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo Desastres, Javier Pava, se autorizó por un año más la vigencia del PAE hasta diciembre de 2023 para culminar las 48 actividades restantes contenidas en el Plan.
Se presume que esta sería la primera de muchas manifestaciones con las que se buscaría subsanar los reclamos que hace la comunidad de Puerto Valdivia. Por ahora, la Troncal en dicho sector presenta paso sin restricciones.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.