La Oficina de Control de Activos Internacionales (Ofac), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó ayer en la Lista Clinton a los hermanos antioqueños Juan Santiago Gallón Henao y Pedro David Gallón Henao que, según esa entidad del gobierno estadounidense, serían colaboradores, financiadores y socios de la llamada “Oficina”.
“La Oficina” y el Clan Úsuga dependen de poderosos traficantes de narcóticos como los designados hoy (ayer), quienes les proporcionan financiación a cambio de protección para sus operaciones de tráfico de narcóticos y para sus otras actividades criminales”, señaló John E. Smith, director encargado de la Oficina de Control de Activos Internacionales (Ofac).
La Ofac designó en la lista a Reinaldo Ochoa Mesa, alias “Natilla”, y Hugo Humberto Giraldo Ochoa, presuntos colaboradores para el lavado de los activos de “la Oficina”. Por su parte, la empresa agrícola Semillanos S.A., con sede en Cereté, Córdoba, también ha sido designada por la Ofac, una propiedad que estaría controlada por alias “Natilla”.
“Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en propiedades basadas en los Estados Unidos, o en poder o control de estadounidenses, en los que las personas y entidades hoy designadas tengan intereses, quedan bloqueados. Por consiguiente, los estadounidenses tienen prohibido hacer transacciones con dichas personas y entidades”, indicó el Departamento del Tesoro.
Otros en las Lista Clinton
La Ofac también designó a Octavio Cartagena Benítez, alias “Don Gabriel” o “Gabriel Paraco”, uno de los supuestos enlaces principales de “los Urabeños” con “La Oficina”.
La Ofac señaló: “Una tregua acordada entre ‘la Oficina’ y ‘el Clan Úsuga’ en Medellín, en 2013, condujo a un acuerdo entre ambos grupos para compartir el poder en el desarrollo de sus actividades criminales. Cartagena Benítez trabaja con su contraparte de ‘La Oficina’, Juan Carlos Mesa Vallejo, alias “Tom”. Este último fue designado por la Ofac el 16 de septiembre de 2014.
Las acciones adoptadas ayer por el Departamento del Tesoro de E.U. fueron tomadas en coordinación con la Agencia Antidrogas (DEA) y con el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de E.U.
Desde junio de 2000, la Ofac ha designado a más de 1.700 empresas e individuos bajo la Ley Kingpin por sus vínculos con el narcotráfico internacional. Las condenas por violación a la Ley Kingpin van desde penas civiles de hasta US$ 1,075 millones de dólares por cada violación, hasta penas criminales más severas. Las condenas para funcionarios corporativos pueden representar 30 años de cárcel y multas de hasta US$ 5 millones. Las multas a corporaciones pueden alcanzar US$10 millones. Otros individuos pueden ser condenados a prisión hasta por 10 años y a pagar multas de acuerdo con lo dispuesto en el Título 18 del Código de E.U. para Violaciones Criminales de Ley Kingpin .