El Puesto de Mando Unificado (PMU), tras sesionar este viernes en las instalaciones del megaproyecto, determinó modificar los niveles de alerta para las comunidades aguas abajo de Hidroituango.
“Culmina el PMU con el aval de cambio de alerta de evacuación para comunidad de Puerto Valdivia en Valdivia, Antioquia, tras recibir soportes técnicos por parte de EPM, interventora y consultores sobre disminución de vulnerabilidades en el proyecto”, dijo la Ungrd en su cuenta de Twitter.
EPM solicitó levantar el nivel rojo que cubría parte del corregimiento de Puerto Valdivia, pueblo más cercano a la megaobra (solo a 37 kilómetros), donde se mantenía la orden de evacuación preventiva por la probabilidad de una creciente de 8.000 metros cúbicos por segundo.
LEA ACÁ: Tras terminar presa, ¿qué falta para retomar control de Hidroituango?
Según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd), EPM expuso durante la reunión del PMU las razones por las cuales solicitaba el cambio de los niveles de alerta para las comunidades aguas abajo de la presa, de acuerdo a las condiciones actuales del proyecto, en contingencia hace 15 meses.
El pasado 19 de julio, tras la conclusión de la presa, Jorge Londoño De la Cuesta, gerente de EPM, señaló que el nivel de alarma en la obra bajó hasta el “riesgo natural” de un proyecto de este tipo, por lo que anunció que solicitaría a la UNGRD pasar de alerta roja a naranja.
Contó que con la respuesta afirmativa se normalizaría la vida de las comunidades afectadas en la cuenca del Bajo Cauca. “Esto nos muestra que la luz se ve al final del túnel”, añadió el directivo.