Con 82 % de avance en su ejecución (cuando se registró la emergencia en abril de 2018 alcanzaba 87 %), el proyecto Hidroituango avanza en la remoción de los últimos concretos deteriorados de la Casa de Máquinas para empezar la instalación de equipos de las primeras unidades de generación de energía que entrarán en servicio (uno a la cuatro) en 2022.
William Giraldo Jiménez, vicepresidente de proyectos generación energía de EPM, explicó que estas unidades, situadas en el costado norte, tendrán dos meses más de estabilización y lleno de vacíos dejados por el paso del río Cauca por las cavernas durante 271 días (10 de mayo de 2018 hasta 5 de febrero de 2019).
“El principal avance está en las unidades uno y dos. Estamos llegando a la cota 188 (metros sobre el nivel del mar), otras partes están en la 192. Vamos emparejando e instalando concreto para empezar a instalar los equipos antes de que termine el año”, precisó.
Añadió que personal de General Electric, proveniente de Brasil, ya se encuentra en el proyecto para planear el montaje. Los equipos están en una bodega de EPM en Tarazá (Bajo Cauca), incluidos los puentes grúa para 300 toneladas, que deben ser instalados en el primer orden, porque son estos los que sirven para movilizar equipos de gran tamaño dentro de Casa de Máquinas.
Giraldo acotó que en las unidades tres y cuatro aún se están demoliendo viejos concretos para instalar nuevos y dejarlas listas para ensamblar los generadores.
La segunda etapa, por su parte, conocida como zona sur y donde van ubicadas las unidades cinco a la ocho, fue el área que más afectaciones sufrió por el desvío del río Cauca por casa de máquinas.
Allí, añadió Giraldo, se está desocupando un lleno provisional que se implementó para revisar la bóveda y los hastiales (parte superior de las paredes del edificio).
Dijo que se despejarán de manera inicial los espacios de las unidades cinco y seis para facilitar el montaje de las primeras cuatro unidades.
Contó que las cavernas de transformadores están limpias y que ya hay seis de estos equipos en el sitio, otros siete llegarán de China en los próximos meses y quedarán faltando 12 que arribarán entre marzo y abril de 2021. “En el primer semestre de 2022 operarían los dos primeros generadores y los próximos en el segundo semestre”, afirmó.